Las Palomas TV

Justin Trudeau: Trump "bromeaba" al sugerir que Canadá fuera el estado 51

 

Justin Trudeau y Donald TrumpAP

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

Toronto, Canadá – 12/04/2024

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau , aseguró que los comentarios del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump , sobre convertir a Canadá en el estado 51 fueron hechos en tono de broma. El comentario surgió en una cena en Mar-a-Lago, Florida, donde ambos líderes discutieron temas comerciales y fronterizos.

Según el ministro de Seguridad Pública canadiense, Dominic LeBlanc , quien estuvo presente en el evento, la conversación fue "ligera y cordial" y no debe tomarse como una propuesta seria. “El presidente estaba contando chistes. Esto refleja la relación cálida entre ambos países”, afirmó LeBlanc.

Durante la cena, Trump reiteró su amenaza de imponer un arancel del 25% a todos los productos provenientes de Canadá y México, argumentando problemas relacionados con el flujo de migrantes y drogas. Trudeau intentó disuadir al mandatario electo, destacando que la situación en la frontera norte es muy distinta a la frontera con México.

Reacciones de ambos lados de la frontera
Mientras que algunos ven el comentario como un ejemplo del estilo provocador de Trump, otros lo consideran inapropiado. El exasesor de Trudeau, Gerald Butts , comentó que este tipo de comentarios no son nuevos. “Trump ha usado la frase del 'estado 51' en múltiples ocasiones. No hay que tomárselo en serio”, escribió en LinkedIn.

En tanto, el líder de la oposición conservadora en Canadá, Pierre Poilievre , criticó las amenazas arancelarias, asegurando que perjudicarían a la economía de ambos países. “Canadá es el mayor socio comercial de Estados Unidos en muchos rubros. Estos aranceles harían a ambos países más pobres”, declaró tras una reunión con Trudeau.

Impacto comercial y contexto actual
Canadá y Estados Unidos mantienen una relación comercial crítica. Cerca del 77% de las exportaciones canadienses tienen como destino Estados Unidos, y aproximadamente 2.700 millones de dólares en bienes y servicios cruzan la frontera diariamente. Además, Canadá es el mayor proveedor de petróleo, acero, aluminio y uranio para su vecino del sur.

A pesar de las tensiones, Trudeau calificó las conversaciones en Mar-a-Lago como "productivas", aunque regresaron sin garantías de que Trump desistiera de imponer los aranceles.

Comparaciones entre fronteras
Las estadísticas respaldan las diferencias entre ambas fronteras. Durante el último año fiscal, Estados Unidos reportó 1,53 millones de encuentros con migrantes en la frontera sur, mientras que la cifra en la frontera canadiense fue de apenas 23,721. Asimismo, las incautaciones de fentanilo en la frontera con Canadá alcanzaron 19,5 kilogramos, frente a 9,6 toneladas en la frontera mexicana.

Conclusión
Mientras Canadá enfrenta la incertidumbre sobre las posibles acciones de Trump, el enfoque del gobierno de Trudeau sigue siendo el diálogo y la cooperación para preservar la relación económica más importante del país. Sin embargo, con las elecciones canadienses a la vista, el manejo de esta situación podría tener implicaciones políticas significativas.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente