Terremoto de Magnitud 4.1 Sacude la Región Norte de la República Dominicana
Por Carlos Miguel Fernandez, www.laspalomastv.com
Las Palomas, R.D. 09 de diciembre del 2024
En la mañana de hoy, a las 5:12 a.m., un terremoto de magnitud aproximada de 4.1 grados en la escala de Richter sorprendió a los habitantes de la región norte de la República Dominicana, específicamente a 11 kilómetros de Jamao al Norte, en la provincia de Espaillat.
El temblor, que tuvo una profundidad superficial, se sintió con fuerza en varias localidades cercanas, incluyendo Santiago y Moca. Aunque el sismo fue notable, no se han reportado daños significativos ni víctimas hasta el momento. Las autoridades locales y el Centro de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) están monitoreando la situación de cerca.
El epicentro del terremoto se ubicó en el mar Caribe, en las cercanías de Jamao al Norte, lo que generó algunas inquietudes entre los residentes de la zona. Sin embargo, las autoridades han descartado la posibilidad de un tsunami, ya que el temblor no alcanzó la magnitud necesaria para generar este tipo de fenómenos.
Este sismo es un recordatorio de la actividad sísmica que afecta a la República Dominicana, una isla situada en una zona geológicamente activa debido a la interacción de varias placas tectónicas. Aunque la mayoría de los temblores en el país no resultan en grandes desastres, las autoridades y expertos instan a la población a mantener la calma y a estar preparados en caso de que ocurran eventos más fuertes.
Hasta el momento, el servicio de electricidad y las comunicaciones en la zona afectada no se han visto interrumpidos. Los ciudadanos han sido llamados a mantener la calma y seguir las recomendaciones de seguridad proporcionadas por las autoridades, como mantenerse alejados de edificaciones dañadas y mantenerse informados a través de fuentes oficiales.
En las próximas horas, se espera que las autoridades den más detalles sobre la magnitud exacta y las consecuencias del temblor. Mientras tanto, se recuerda a la población que la preparación ante emergencias sísmicas es crucial para minimizar los riesgos en caso de futuros eventos.