El presidente Donald Trump firma órdenes ejecutivas en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el lunes 20 de enero de 2025, en Washington.
Washington, 23/01/2025 | Agencia EFE
Un juez federal de Seattle bloqueó este jueves, de forma temporal, la orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump que buscaba eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados o con estatus temporal nacidos en territorio estadounidense. Esta decisión supone un primer revés para los planes del mandatario de reformar el sistema migratorio.
El magistrado John C. Coughenour, quien lleva más de cuatro décadas en el tribunal y fue nominado por el expresidente Ronald Reagan en 1981, calificó la orden como “manifiestamente inconstitucional”. En declaraciones recogidas por ABC News, el juez afirmó: “No recuerdo otro caso donde la inconstitucionalidad de una medida sea tan clara como en este”.
El conflicto con la Enmienda 14
La Enmienda 14 de la Constitución estadounidense garantiza que toda persona nacida en suelo del país es ciudadana, independientemente del estatus migratorio de sus padres. Sin embargo, el decreto firmado por Trump el pasado lunes estipula que los niños nacidos en Estados Unidos de padres indocumentados o con estatus migratorio temporal —como una visa de trabajo— no podrán acceder a la ciudadanía.
Esta medida, de haberse aplicado, habría impedido que el Departamento de Estado emitiera pasaportes para estos niños y que la Administración de la Seguridad Social los reconociera como ciudadanos, limitándoles el acceso a derechos básicos y a oportunidades laborales.
Reacciones y demandas
La orden ejecutiva provocó una oleada de demandas por parte de 22 estados con gobiernos demócratas, que calificaron la medida como un ataque directo a los principios fundamentales de la Constitución. Inicialmente, 18 estados presentaron una denuncia el martes, y el mismo día otros cuatro estados pidieron a la corte federal que bloqueara su aplicación.
La decisión de Coughenour, que responde a la petición de estos últimos cuatro estados, suspende temporalmente la implementación del decreto durante 14 días, tiempo durante el cual podrán presentarse recursos legales en su contra, según informó The Seattle Times.
Implicaciones futuras
Este fallo representa una importante batalla legal para la administración Trump, que ha hecho de la reforma migratoria una de sus principales prioridades. Sin embargo, también destaca el papel del poder judicial como contrapeso frente a medidas ejecutivas que puedan contravenir los principios constitucionales.
Con este bloqueo temporal, se abre un periodo de incertidumbre sobre el futuro de la orden ejecutiva y sobre los derechos de miles de niños nacidos en Estados Unidos de padres inmigrantes. Los próximos días serán cruciales para determinar si la medida se ratifica o enfrenta nuevos obstáculos en los tribunales.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com