El Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), José Francisco Peña Gómez, se ha consolidado como una pieza clave para la economía dominicana, no solo por el alto flujo de pasajeros y carga, sino también por su impacto en el empleo. Diariamente, más de 7,500 personas trabajan en sus instalaciones, desempeñándose en distintos sectores públicos y privados que garantizan su operatividad.
Según datos de Aeropuertos Dominicanos XXI (Aerodom), empresa concesionaria que gestiona la terminal, cuatro grandes empresas privadas lideran en número de empleados: SAMSISC, encargada del manejo de equipajes y carga, con 819 trabajadores; Inversiones Llers, que provee alimentos y servicios a bordo, con 437 empleados; la empresa de seguridad LONGPORT, con 369 empleados; y SERVAIR, con 368 trabajadores dedicados a la asistencia en tierra de aeronaves. A estas se suma Aerodom, con una plantilla de 283 empleados para la administración del aeropuerto.
El sector público también juega un rol fundamental en el AILA. Instituciones como la Dirección General de Aduanas (370 empleados), la Dirección General de Migración (382 empleados) y el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) con 469 agentes, garantizan el cumplimiento de las normativas de seguridad y control migratorio.

En 2024, el AILA movilizó más de 6.8 millones de pasajeros y transportó 216 millones de libras de carga, reflejando un crecimiento del 4% y 11%, respectivamente, en comparación con el año anterior. Este desarrollo ha impulsado la renegociación del contrato de concesión con Aerodom, anunciada por el presidente Luis Abinader en noviembre de 2024. La nueva extensión del contrato hasta 2060 garantizará inversiones estatales entre 1,905 y 2,155 millones de dólares, fortaleciendo la infraestructura aeroportuaria del país.
Historia y modernización
Desde su inauguración en 1969, durante el gobierno de Joaquín Balaguer, el AILA ha sido un símbolo de la conectividad de la República Dominicana con el mundo. Su administración privada ha permitido una modernización significativa, posicionándolo como uno de los aeropuertos más importantes de la región.
Recientemente, el uso indebido de rayos láser contra las cabinas de los pilotos ha generado alarma en las autoridades. Listín Diario advirtió sobre este peligro en un editorial, destacando la necesidad de endurecer sanciones contra quienes pongan en riesgo la seguridad aérea.
El Aeropuerto Internacional de Las Américas no solo es un centro de transporte, sino un eje económico vital para el país. Su crecimiento y modernización siguen siendo claves para el desarrollo de la República Dominicana.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com