Las Palomas TV

Así se logra el cocido perfecto de los huevos, según la ciencia.

 

Cocción de huevos.AP

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

(Nueva York, EEUU, 14 de febrero de 2025 – Las Palomas TV) —

 Los científicos han descifrado el código para lograr el huevo cocido perfecto, una receta que permite obtener una yema cremosa y aterciopelada combinada con una clara suave y sólida. Esta técnica innovadora, denominada "cocción periódica", podría transformar la forma en que disfrutamos de este alimento, pese al actual aumento vertiginoso de los precios de los huevos en Estados Unidos debido a un brote de gripe aviar.

El secreto radica en la alternancia controlada de temperaturas durante el proceso de cocción. Los investigadores cocinaron cientos de huevos y utilizaron ecuaciones matemáticas para modelar la transferencia de calor entre una superficie caliente y el huevo, así como para describir la transformación del contenido del huevo de líquido a sólido pasando por un estado gelatinoso intermedio. Su receta final consiste en transferir los huevos en una canasta vaporera cada dos minutos entre dos recipientes: uno con agua hirviendo y otro con agua a 86°F (30°C). Este proceso se repite durante 32 minutos, tras lo cual los huevos se enfrían bajo el agua corriente y se pelan para revelar su perfección.

“Definitivamente se podría hacer esto en casa con media docena de huevos aproximadamente”, comentó Gregory Weiss, químico de la Universidad de California en Irvine, quien no participó en la investigación. Según explicó Emilia Di Lorenzo, autora del estudio y miembro de la Universidad de Nápoles Federico II, el método permite que las claras se calienten y enfríen hasta cuajar completamente, mientras que las yemas se mantienen a una temperatura constante para cocinarse hasta lograr una textura casi untable, similar a la de una pasta para untar en sartén.

Para comprobar la eficacia de esta técnica, los científicos analizaron la composición química de los huevos elaborados y los presentaron a un panel de ocho catadores, quienes los compararon con los tradicionales huevos cocidos. La investigación, publicada el jueves en la revista Communications Engineering , sugiere que, aunque el proceso requiere más tiempo en la cocina que el método convencional, el resultado final vale el esfuerzo.

La científica de alimentos Joanne Slavin, de la Universidad de Minnesota, destacó: “Este es un proceso más lento para obtener un mejor resultado”, subrayando que la compleja mezcla de texturas en la lengua podría hacer que esta técnica se convierta en una opción preferida para los amantes de los huevos


Artículo Anterior Artículo Siguiente