Cuatro mujeres luchadoras lograron graduarse en masaje corporal y terapéutico en un curso impartido en Santiago por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), formando parte de los 3,500 nuevos técnicos que la entidad entregó a la sociedad.
La ceremonia fue encabezada por la primera dama de la República, Raquel Arbaje, y el director del Infotep, Rafael Santos Badía, quienes destacaron la importancia de la formación técnica en el desarrollo profesional y social de los ciudadanos.
Un sueño cumplido
Diajanny Peña, una de las graduadas, compartió su historia de superación. Desde el 2019 comenzó a perder la visión, pero eso no le impidió cumplir su sueño de convertirse en técnica en masajes corporales y terapéuticos, tras haber culminado su carrera universitaria en Administración de Empresas Turísticas.
"Por motivo de mi discapacidad visual se me ha hecho muy difícil conseguir un empleo. Toda la vida me ha gustado el masaje y cuando me enteré de que el Infotep lo impartía a nivel técnico, supe que era una oportunidad que no podía dejar pasar", expresó Peña emocionada.
A pesar de las dificultades económicas para trasladarse al centro de estudios, no se rindió. "Mi habilidad con el bastón no es muy buena, y tenía que gastar RD$500 en taxi. Hubo momentos en los que pensé en rendirme, pero Dios obró", relató.
Al igual que Peña, otras tres mujeres con discapacidad visual lograron graduarse, dos de ellas con visibilidad parcial en un ojo. Todas han demostrado que no existen límites cuando hay determinación y ganas de superarse.
La graduación
Bajo el lema "El primer paso en mi futuro", el Infotep celebró su quincuagésima sexta graduación, donde más de 3,500 técnicos se integraron al mundo laboral con nuevas habilidades y conocimientos.
La primera dama, Raquel Arbaje, destacó que aquellos que se preparan en el Infotep tienen un empleo garantizado. "Tener un título del Infotep es tener un empleo. El 75% de quienes se gradúan aquí logran insertarse en el mercado laboral, y el 98% continúa capacitándose", aseguró.
Por su parte, Rafael Santos Badía subrayó que Infotep se ha convertido en un referente para los jóvenes que buscan mejorar sus condiciones de vida mediante la formación técnica. "Es un modelo de éxito y una Marca-País. Es la referencia para todo joven que quiere aprender un oficio y para los padres que han visto progresar a sus hijos a través de la educación técnica", destacó.
Además, anunció que en la región del Cibao al menos 69 maestros han sido capacitados en lenguaje de señas para garantizar una educación inclusiva y accesible para todos los estudiantes.
Procedencia de los graduados
Los 3,500 nuevos técnicos provienen de distintas regiones del país, incluyendo:
Región Este: La Romana, Verón-Punta Cana, Higüey, El Seybo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís.
Cibao Norte: Santiago, Dajabón, Monte Cristi, Valverde, Espaillat, Puerto Plata.
Región Metropolitana: Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Yamasá.
Región Sur: San Juan de la Maguana, Azua, Peravia, San José de Ocoa, Barahona, Pedernales.
Cibao Sur: La Vega, San Francisco de Macorís, Nagua, Cotuí.
Este logro representa un paso importante en la inclusión de personas con discapacidad en la educación técnica y en el mercado laboral, demostrando que con esfuerzo y dedicación se pueden superar todos los obstáculos.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com