Las Palomas TV

Narcos “vaquean” a policías en Ocoa mediante cámaras de seguridad en los postes de energía

 

Mediante cámara de seguridad, los microtraficantes se protejen de que la Policía los sorprenda en flagrante delito.

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

San José de Ocoa, R.D. –22 de febrero del 2025

 Un reciente operativo de inteligencia reveló que microtraficantes en San José de Ocoa han instalado cámaras de seguridad en postes del tendido eléctrico para monitorear la presencia policial y evitar ser sorprendidos en flagrante delito.

La práctica del “vaqueo”, común en barrios dominicanos, consiste en ubicar jóvenes de manera estratégica para alertar sobre la llegada de las autoridades a cambio de dinero. Ahora, los narcotraficantes han modernizado esta estrategia con tecnología de videovigilancia ilegal.

Hallazgo y reacción de las autoridades

El procurador fiscal titular de San José de Ocoa, Francis Valdez, confirmó el hallazgo tras un levantamiento realizado el 13 de febrero. "Ahora instalan cámaras en las vías públicas y les pagan a sus dueños con la finalidad de mantener vigiladas las calles y las entradas, y poder advertir la presencia de la autoridad", indicó Valdez.

El fiscal explicó que una persona puede colocar una cámara en el frente de su casa, pero no en la vía pública, ya que solo el Estado tiene autoridad para monitorear estos espacios. Las investigaciones continúan para determinar las responsabilidades legales de los involucrados.

Antecedentes del uso de cámaras por el crimen organizado

El uso de cámaras de vigilancia por parte de estructuras criminales no es nuevo en el país. Se recuerda el caso de José Luis Alvarado, alias Chelo Regidor, quien fue señalado como líder de bandas en Los Alcarrizos y utilizó este método antes de ser asesinado en Galicia, España.

Asimismo, en agosto de 2024, en el municipio de Sánchez, provincia Samaná, las autoridades desmantelaron un sistema ilegal de videovigilancia relacionado con el crimen organizado. En ese momento, el exministro de la Presidencia, Joel Santos, aclaró que las cámaras fueron retiradas porque no contaban con la aprobación del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1.

Otro caso relevante ocurrió en septiembre de 2021, cuando la Operación Falcón desmanteló una red que mantenía vigiladas las entradas y salidas de Miches, El Seibo, con 26 puntos de cámaras para proteger el tráfico de drogas.

Expansión de la práctica en el sur

Ante la cercanía de Ocoa con otras provincias del sur, Las Palomas TV consultó a las fiscalías de Bahoruco, Barahona y Peravia. Si bien no descartaron la presencia de esta práctica en sus zonas, afirmaron que hasta el momento no tienen reportes concretos.

Las autoridades insisten en la necesidad de reforzar los controles y continuar con operativos para desmantelar estas redes de vigilancia clandestina que favorecen al narcotráfico y dificultan la labor policial.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com


Artículo Anterior Artículo Siguiente