Conscientes de la urgencia climática, Plan LEA, de Editora Listín Diario, organizó el Congreso Internacional “Educadores para la Tierra: enseñanza transformadora frente a la crisis climática”, un espacio diseñado para fortalecer la enseñanza ambiental en la República Dominicana.
El evento, moderado por la periodista Celeste Pérez, reunió a expertos nacionales e internacionales en Santo Domingo y Santiago, promoviendo herramientas innovadoras para docentes que buscan transformar la educación ambiental en acción concreta.
🌍 Un congreso de impacto
Durante la jornada inaugural en Santo Domingo, la conferencia magistral del doctor Rafael Méndez Tejeda, de la Universidad de Puerto Rico, resaltó la educación climática como un imperativo para el futuro del país.
Por su parte, la maestra Fanny Cortés Cantor analizó los fenómenos socioambientales del siglo XXI, mientras que el foro “Recursos ambientales y ciencia ciudadana”, con la doctora Solhanlle Bonilla y la licenciada Yasmin Dishmey, destacó el papel de la comunidad en la preservación del medioambiente.
📚 Aprendizaje práctico para el cambio
Uno de los momentos más relevantes del congreso fue el taller “Proyectos educativos basados en la acción”, dirigido por la maestra Mariela García, que brindó herramientas concretas para llevar la educación ambiental del aula a la comunidad.
Además, Susana Doñé Corporán, encargada de Formación Continua, y Miguel Franjul, director de Listín Diario, destacaron la importancia de la educación en la lucha contra la crisis climática.
Sin embargo, fue la visión de Rosario Vásquez, directora de Plan LEA, la que consolidó este evento como una apuesta real por la educación ambiental, reafirmando la misión de formar ciudadanos críticos, responsables y comprometidos con el planeta.
🌱 Hacia un futuro sostenible
Este congreso demostró que la educación ambiental no es solo una tendencia, sino un pilar esencial para el desarrollo sostenible de la República Dominicana.