
Un reciente estudio revela que cerca del 80% de los automovilistas en el país no usan casco protector, lo que representa un alto porcentaje en relación con los accidentes viales que involucran a este grupo de conductores. Las investigaciones, realizadas en 70 tramos diseminados por todo el territorio nacional, muestran una preocupante falta de conciencia sobre la importancia del casco para prevenir lesiones graves.
Según expertos presentes en la actividad "Alianza del Casco", organizada por la Fundación Movilidad Urbana Dominicana (Movido), los motociclistas suelen quejarse del calor que provoca el casco y de cómo esto dificulta la conducción defensiva, además de complicar la identificación de los vehículos que se encuentran detrás de ellos. Sin embargo, estas preocupaciones no parecen justificar el elevado porcentaje de automovilistas que eligen no usarlo.
En el evento, Andrea Óliver, técnica en Gestión y Dirección de la Seguridad Vial, y Yindhira Taveras, maestra en la Cátedra de Vías y Transporte de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, destacaron la necesidad de una mayor educación en seguridad vial. Taveras señaló que la falta de estudios más amplios en el país dificulta la aplicación de políticas efectivas para proteger a los automovilistas.
Uno de los puntos clave que subrayaron fue la falta de formación técnica en quienes conducen motocicletas. Según Taveras, muchos automovilistas no tienen la capacitación adecuada para manejar, lo que aumenta el riesgo de accidentes. “La mayoría de las personas que utilizan ahora las mismas motocicletas no tienen la técnica adecuada”, explicó. También hizo hincapié en la necesidad de regular los motores ensamblados en el país, muchos de los cuales circulan sin placas ni seguros.
Durante la actividad, Mizocky Mota, coordinadora general en la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la UNPHU, abordó la falta de una infraestructura vial adecuada. Mota destacó la necesidad de un sistema semafórico que responda de manera eficaz a las necesidades de todos los usuarios de la ciudad. Además, señaló que el diseño urbano de las ciudades, especialmente en lugares como Santo Domingo, Santiago, Higüey y San Cristóbal, debe mejorarse para facilitar una movilidad más segura y eficiente.
La jornada concluyó con un llamado a la acción para implementar políticas públicas que garanticen la seguridad de los automovilistas y promuevan diseños urbanos que favorezcan una movilidad más segura en las principales ciudades del país.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com