Las Palomas TV

Donald Trump suspende hasta abril los aranceles a productos de México

 

Donald Trump habla durante un discurso ante una sesión conjunta del Congreso en el Capitolio de EE.UU. en Washington, DC, el 4 de marzo de 2025Win McNamee/AFP

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

Washington, EE.UU. | 06/03/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la suspensión de los aranceles a los productos mexicanos incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) hasta el 2 de abril. Esta decisión se produce tras el nerviosismo generado en los mercados, las empresas y los consumidores por la medida inicial.

"México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el acuerdo T-MEC (...) hasta el 2 de abril", escribió Trump en su red Truth Social, indicando que la mayoría de los productos quedará exenta.

A partir del 2 de abril, entrarán en vigor los llamados aranceles "recíprocos", que aplicarán a cada país el mismo nivel de tarifas aduaneras que estos imponen a los productos estadounidenses.

Giro en la política comercial

El gobierno de Trump había anunciado un arancel del 25% a los productos mexicanos a principios de febrero, que se aplicó desde el pasado martes tras una pausa inicial de un mes. Sin embargo, el magnate republicano afirmó haber cambiado de opinión por "consideración hacia la presidenta Claudia Sheinbaum", con quien sostuvo una conversación telefónica este jueves.

"Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de impedir que los migrantes ilegales entren a Estados Unidos como de detener el fentanilo", señaló Trump.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la colaboración bilateral ha arrojado "resultados sin precedentes" y que continuará el trabajo conjunto en temas de migración y seguridad. "Gracias a la presidenta Sheinbaum por su arduo trabajo y cooperación!", expresó el mandatario estadounidense.

Repercusiones en Canadá

Desde el martes, Estados Unidos también aplica un 25% de aranceles a productos canadienses, con la excepción de los hidrocarburos, que están gravados con un 10%. No obstante, según el secretario de Comercio Howard Lutnick, es "probable" que se otorgue una exención a todos los bienes y servicios cubiertos por el T-MEC.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, respondió rápidamente, afirmando que incluso con estas modificaciones "seguimos en una guerra comercial desencadenada por Estados Unidos" y que su gobierno buscará la eliminación total de los aranceles. "Nuestro objetivo sigue siendo la eliminación de estos aranceles, de todos los aranceles", agregó.

Ottawa anunció medidas de represalia contra ciertos productos estadounidenses y advirtió que la lista podría expandirse con el tiempo. En contraste, México optó por una estrategia de negociación diplomática, lo que parece haberle dado resultado, evitando momentáneamente una escalada de tensiones comerciales.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

Artículo Anterior Artículo Siguiente