Las Palomas TV

El 70 % de los cánceres de garganta está relacionado con el virus del papiloma humano, según experto

 


Enfermedad. El virus del papiloma humano se contagia a través del contacto de la piel en las relaciones sexuales, este es el principal causante de cáncer en el cuello uterino, pene, ano, lengua, garganta y orofaringe.

Por Alfonso Álvarez, www.laspalomastv.com

06 de marzo del 2025

El cáncer de orofaringe relacionado con el Virus del Papiloma Humano (VPH) ha mostrado un preocupante aumento en los últimos 20 años. La cepa VPH-16 es responsable del 70 % de estos casos en países desarrollados y representa el 18 % de todos los cánceres de cabeza y cuello. Así lo afirmó el doctor Jesús Miguélez, especialista en otorrinolaringología del hospital Vithas Sevilla, quien atribuye este incremento a los cambios en las prácticas sexuales durante las últimas cuatro décadas.

El especialista señaló que esta enfermedad ocupa actualmente el sexto lugar en incidencia en España, representando un 5 % de los diagnósticos de cáncer. A pesar de las campañas de prevención, que se intensifican en marzo con motivo del Día Mundial del VPH, los casos siguen aumentando. "El principal mecanismo de transmisión es el contacto oral-genital o incluso el boca a boca", indicó Miguélez.

La doctora Fátima Palomo, especialista en ginecología del mismo centro médico, coincidió en que "el VPH puede transmitirse incluso sin relaciones sexuales completas, simplemente a través del contacto de piel a piel en la zona genital". Además, advirtió que muchas personas pueden estar infectadas sin presentar síntomas, lo que facilita su propagación de manera inadvertida.

Síntomas y diagnóstico
En los casos de patologías orofaríngeas, la enfermedad se presenta mayormente en varones jóvenes. Entre los síntomas principales está la aparición de una masa en el cuello o un tumor en la amígdala, además de dolor persistente al tragar, dificultad para deglutir y molestias en el oído sin causa aparente. Ante estas señales, Miguélez recomienda acudir a un otorrinolaringólogo para una exploración detallada.

La vacunación como herramienta clave
Los expertos subrayan que la vacunación contra el VPH es fundamental para la prevención de enfermedades graves, entre ellas el cáncer de orofaringe, cérvix, vulva, ano y vagina. "Es vital que cualquier persona diagnosticada con VPH consulte a un especialista para definir el tratamiento adecuado y realice revisiones periódicas para detectar complicaciones a tiempo", enfatizó la doctora Palomo.

Además, el uso de preservativos de látex o poliuretano puede ayudar a reducir el riesgo de transmisión del virus, aunque no lo elimina por completo, ya que puede estar presente en áreas no cubiertas por el preservativo.

En el caso de las mujeres, los especialistas recomiendan realizar citologías y pruebas específicas para detectar a tiempo cualquier cambio en el cuello uterino. "La prevención y el diagnóstico temprano son esenciales para combatir esta enfermedad", concluyeron los expertos.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

Artículo Anterior Artículo Siguiente