La inflación de febrero registró un leve incremento del 0.32%, influenciado principalmente por el aumento en los precios de medicamentos esenciales, según informó el Banco Central.
El sector salud, con una inflación de 0.56%, fue el de mayor impacto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes. Entre los fármacos que subieron de precio se encuentran los antihipertensivos, medicamentos para la diabetes, analgésicos y antiinflamatorios.
Pese a este incremento, la inflación mensual de febrero fue inferior al 0.37% registrado en enero, reflejando una leve desaceleración. La inflación interanual (febrero 2024 – febrero 2025) se situó en 3.56%, manteniéndose dentro del rango meta del 4.0% ± 1.0% por quince meses consecutivos.
Otros sectores con aumentos
Además del sector salud, otros grupos económicos que registraron alzas incluyen:
Inflación subyacente y perspectivas
La inflación subyacente mensual fue de 0.45%, mientras que la interanual se ubicó en 4.21%, lo que indica una moderación en los precios excluyendo bienes volátiles como combustibles y alimentos frescos.
El Banco Central sigue monitoreando la evolución de los precios y su impacto en la economía, asegurando que la inflación se mantiene dentro de los parámetros esperados.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com
📊 #InflaciónRD #Economía #Precios #BancoCentral #CostoDeVida