Un segundo juez federal ha extendido este jueves un bloqueo que impide al gobierno de Donald Trump congelar subvenciones y préstamos federales, que podrían ascender a billones de dólares. El juez John McConnell, del Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Rhode Island, concedió la orden judicial preliminar en respuesta a una demanda presentada por casi dos docenas de estados demócratas, después de que el plan de la administración Trump para una pausa radical en el gasto federal generara confusión y ansiedad a nivel nacional.
El fallo de McConnell señala que el poder ejecutivo estaba tratando de colocarse por encima del Congreso, lo cual “socava los roles constitucionales distintos de cada rama de nuestro gobierno”. En su decisión, el juez argumentó que el Ejecutivo no ha presentado ninguna autoridad constitucional o legal para imponer este tipo de congelación de fondos.
“Esta Corte no está limitando la discreción del Ejecutivo ni microgestionando la administración de los fondos federales. Más bien, en consonancia con la Constitución y las leyes, la Corte sostiene que la discreción del Ejecutivo para imponer sus propias preferencias políticas sobre los fondos asignados solo puede ejercerse si está autorizada por los estatutos de asignación aprobados por el Congreso”, escribió McConnell.
Los estados demandantes sostienen que existen numerosos programas federales que aún esperan financiamiento o claridad sobre si recibirán los fondos, lo que está afectando gravemente la operación de servicios vitales en los estados. Según McConnell, los estados han demostrado una legitimidad clara en el caso, presentando declaraciones que ilustran cómo la congelación de fondos ha causado efectos perjudiciales inmediatos y concretos.
Por su parte, el fiscal general de Rhode Island, Peter Neronha, acusó al presidente Trump de intentar subvertir el estado de derecho para aumentar el poder ejecutivo, violando principios fundamentales de la separación de poderes en el gobierno. “No tenemos reyes en este país, y la orden preliminar de hoy lo reafirma”, señaló Neronha.
El bloqueo afecta a millas de millones de dólares destinados a programas de energía solar para barrios de bajos ingresos, subsidios para la compra de calentadores de agua eléctricos y esfuerzos para reducir emisiones de gases contaminantes.
La Casa Blanca había defendido anteriormente la suspensión temporal de los fondos, alegando que cumpliría con la agenda del presidente Trump, que incluye políticas como la promoción de los combustibles fósiles y la eliminación de ciertas protecciones para la comunidad transgénero.
Además, el juez Loren AliKhan, del Tribunal de Distrito de Washington, también ha extendido una orden similar que bloquea la congelación de fondos, otorgando una orden preliminar solicitada por grupos que representan a organizaciones sin fines de lucro y pequeñas empresas afectadas.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com