Las Palomas TV

Anuncian disminución de la población penitenciaria en misa por el 4.º aniversario de la Ley 113-21

 

Jueces, fiscales, funcionarios del sistema penitenciario, miembros del Instituto Superior Especializado de Formación Penitenciaria y Correccional y representantes de la sociedad civil conmemoran cuarto aniversario de la Ley 113-21.Minelfy Ureña

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

Santo Domingo. –25 de abril del 2025

En una emotiva ceremonia religiosa celebrada en la Catedral Primada de América, jueces, fiscales, funcionarios del sistema penitenciario, miembros del Instituto Superior Especializado de Formación Penitenciaria y Correccional, así como representantes de la sociedad civil, conmemoraron este jueves el cuarto aniversario de la promulgación de la Ley 113-21, que regula el Sistema Penitenciario y Correccional de la República Dominicana.

Durante la misa, se reflexionó sobre los avances alcanzados y los desafíos pendientes en la transformación del sistema penitenciario nacional, cuyo enfoque busca humanizar y modernizar el trato a las personas privadas de libertad.

Promulgada el 24 de abril del 2021, la Ley 113-21 derogó la antigua Ley No. 224-84 y estableció un nuevo marco legal basado en la dignidad humana, la rehabilitación y la reinserción social. Entre sus principales logros se destacan la profesionalización del personal penitenciario, la implementación de protocolos de salud y educación, y la mejora de las condiciones de vida en los recintos carcelarios.

El director general de Prisiones, coronel Roberto Hernández Basilio, anunció una reducción significativa en la población penitenciaria. Actualmente, hay 24,640 personas privadas de libertad —672 de ellas mujeres— y 312 adolescentes en conflicto con la ley. Estas cifras representan una disminución con respecto a los casi 27,000 internos registrados en 2020.

“República Dominicana es el único país de Latinoamérica donde ha disminuido la población penitenciaria en el período postpandemia”, destacó el coronel Hernández.

También se resaltó la creación de pabellones especializados para la atención de salud mental en recintos como La Victoria, Najayo Mujeres, Najayo Hombres, San Pedro de Macorís y El Pinito (La Vega), donde se brinda atención a más de 370 internos diagnosticados con condiciones psiquiátricas.

El coronel Hernández enfatizó la importancia de fortalecer el uso de medidas alternativas a la prisión mediante el régimen de Medio Libre, lo que ha permitido que más personas cumplan condenas fuera de los recintos penitenciarios, fomentando así la reinserción social.

No obstante, reconoció que el personal penitenciario enfrenta importantes desafíos, como el maltrato, la falta de reconocimiento y condiciones laborales precarias. En ese sentido, subrayó que se ha priorizado la capacitación del personal con formación especializada a cargo del Instituto Penitenciario.

Entre los retos aún pendientes se mencionaron la implementación del reglamento de la Ley 113-21, la creación del estatuto de carrera del servidor penitenciario y la apertura de nuevos centros correccionales en Higüey, Barahona, Pedro Corto (San Juan) y La Parra.

Durante la homilía, el sacerdote oficiante hizo un llamado a la responsabilidad colectiva en la construcción de un sistema judicial más justo y humano. “Tuve hambre y me diste de comer; estuve en la cárcel y me visitaste”, citó, recordando que la labor penitenciaria no es solo castigo, sino también una oportunidad para la transformación y redención del ser humano.

La ceremonia concluyó con un mensaje de esperanza y renovación del compromiso con los principios que inspiran la Ley 113-21.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

Por Alfonso Álvarez
www.laspalomastv.com

#SistemaPenitenciario #Ley11321 #DerechosHumanos #JusticiaRestaurativa #ReinserciónSocial #RepúblicaDominicana #CárcelesRD #AlfonsoÁlvarez #LasPalomasTV

Artículo Anterior Artículo Siguiente