El derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, ocurrido la madrugada del martes 8 de abril en Santo Domingo, ha dejado al menos 113 muertos y más de un centenar de heridos, convirtiéndose en la tragedia más grave registrada en una sala de fiestas en los últimos diez años a nivel mundial.
La magnitud del desastre ha conmocionado profundamente a la sociedad dominicana, no solo por la pérdida de vidas humanas, sino también por el simbolismo del lugar: Jet Set era uno de los establecimientos nocturnos más emblemáticos del país, escenario de grandes momentos de la música tropical y plataforma de leyendas como Rubby Pérez, quien perdió la vida durante su presentación en medio del colapso.
Según un recuento realizado por la agencia EFE, este es el suceso más grave de este tipo desde el 27 de enero de 2013, cuando la discoteca Kiss en Santa María, Brasil, fue escenario de un incendio que cobró la vida de 242 personas, la mayoría estudiantes universitarios. En ese evento más de 600 personas resultaron heridas, marcando un antes y un después en la seguridad de este tipo de espacios.
Desde 1994, otras tragedias similares que dejaron más de 50 muertos se han registrado en distintas partes del mundo, pero ninguna desde 2013 se acercaba a la magnitud de lo ocurrido en Jet Set.
Esta tragedia pone nuevamente sobre la mesa la urgente necesidad de revisar los protocolos de seguridad en espacios de entretenimiento, así como la supervisión estructural y el cumplimiento de normativas vigentes.
La República Dominicana está de luto, y el mundo observa con consternación el dolor de un país que, en una noche trágica, perdió a más de 100 de sus hijos entre los escombros de una noche que debía ser de música y alegría.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com
Por Alfonso Alvarez
www.laspalomastv.com