
Naciones Unidas, 22 de abril de 2025 –
Haití enfrenta una crisis sin precedentes que podría llevar al país al "caos total", advirtió este lunes la representante especial de la ONU para el país caribeño, María Isabel Salvador, durante una sesión del Consejo de Seguridad.
“La situación es insostenible. Nos acercamos a un punto de no retorno”, alertó la diplomática ecuatoriana, al tiempo que urgió a la comunidad internacional a brindar apoyo inmediato, concreto y sin demoras a la debilitada policía haitiana.
La capital, Puerto Príncipe, se encuentra controlada en un 85% por pandillas armadas, según un informe del secretario general de la ONU, António Guterres. En su reporte trimestral, Guterres expresa su preocupación por el “colapso inminente de la presencia del Estado” en la capital y advierte que, sin apoyo urgente, la ciudad podría “deslizarse hacia el abismo”.
El pasado 16 de abril, ciudadanos haitianos salieron a las calles con pancartas que decían “Estado, eres malvado, no podemos más”, exigiendo respuestas ante el creciente clima de violencia.
Mientras tanto, la ONU ha reducido su presencia en la zona por razones de seguridad. “Sin financiación suficiente y previsible, incluso una presencia mínima de la ONU podría resultar insostenible”, señaló Salvador.
Desde mediados de febrero, los ataques de las bandas criminales se han extendido a zonas anteriormente libres de su influencia. A finales de marzo, un ataque a una prisión en las afueras de Puerto Príncipe permitió la fuga de más de 500 reclusos.
“La población agoniza lentamente bajo la acción combinada de bandas armadas, narcotraficantes y traficantes de armas”, denunció el embajador haitiano ante la ONU, Pierre Ericq Pierre.
A pesar del despliegue parcial de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS), liderada por Kenia y autorizada por la ONU, los efectivos apenas alcanzan los 1,000 policías de seis países, lejos de los 2,500 previstos inicialmente. De hecho, 261 policías kenianos permanecen inactivos por falta de equipamiento y apoyo logístico.
Monica Juma, asesora de Seguridad Nacional del gobierno de Kenia, hizo un llamado urgente a incrementar los efectivos de la MMAS para responder a las legítimas expectativas del pueblo haitiano.
La situación humanitaria también se ha deteriorado severamente. La representante Salvador expresó su alarma ante los recortes presupuestarios de Estados Unidos en su ayuda exterior y la escasez general de fondos.
Además, la ONU insiste en la necesidad de hacer cumplir el embargo de armas vigente sobre Haití y de imponer sanciones más severas contra los responsables de violencia sexual, la cual es utilizada sistemáticamente como herramienta de control y terror por las pandillas.
De octubre de 2024 a febrero de 2025 se reportaron 379 víctimas de violencia sexual, el 61% de ellas en casos de violaciones colectivas, lo que representa un aumento del 21% respecto al trimestre anterior.
Otra preocupación creciente son las ejecuciones sumarias durante operativos policiales. En apenas tres meses, 702 personas han muerto en enfrentamientos con las bandas; un 21% de ellas eran civiles no implicados.
La situación en Haití sigue agravándose, mientras la comunidad internacional debate cómo responder a una emergencia que ya desborda los límites de la gobernabilidad y la seguridad.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com
#Haití #ONU #CrisisHumanitaria #Pandillas #ViolenciaSexual #PuertoPríncipe #MMAS #AntonioGuterres #MaríaIsabelSalvador #LasPalomasTV