Las Palomas TV

Biodiversidad: No se protege lo que no se comprende

 




En el año 2015 fue promulgada la Ley Sectorial de Biodiversidad de la República Dominicana (Ley No. 333-15).Yaniris López e Istock

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com
22 de mayo del 2025

“El problema no es solo la pérdida de especies, sino la pérdida de conciencia”, afirma en esencia el biólogo Ramón Ovidio Sánchez Peña. Su llamado es claro: no podemos seguir hablando de conservación sin comprender ni comunicar su verdadero valor.

Cada planta, cada animal, por pequeño o común que parezca, cumple una función esencial en el equilibrio del ecosistema. La biodiversidad no es decorativa, es vital. Sin embargo, el conocimiento que tenemos sobre esta red de vida aún es limitado, y la apatía pública es alimentada por la falta de educación y acción visible.

La promulgación de la Ley Sectorial de Biodiversidad No. 333-15 en 2015 fue un paso importante para la República Dominicana, pero como advierte el experto, no basta con las leyes: se necesita voluntad, educación, y sobre todo, coherencia en las acciones.

No se trata de proteger por moda o por cumplir con estándares internacionales. Se trata de reconocer que nuestra supervivencia depende directamente de cómo cuidemos el entorno que nos sustenta.


📢 Llamado a la Acción

  • Educar desde las escuelas sobre el valor funcional de cada especie.

  • Fomentar programas reales de conservación y seguimiento.

  • Incluir la biodiversidad como un tema transversal en políticas públicas y desarrollo sostenible.

  • Valorar y visibilizar la ciencia local y a sus defensores.


📲 Hashtags

#BiodiversidadRD #Ley33315 #ConservaciónReal #EncuentroVerde #RamónOvidioSánchez #EducaciónAmbiental #CambioClimático #Ecología #CienciaParaLaVida #AcciónPorLaNaturaleza #RDVerde #ProtegeLaVida #Sostenibilidad

Artículo Anterior Artículo Siguiente