Las Palomas TV

Más de 87,000 Permisos Gestionados para Regularizar la Mano de Obra Haitiana en la Construcción

 




Los trabajadores haitianos tienen una alta presencia en el sector de la construcción.

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

16 de mayo del 2025

La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) está gestionando más de 87,000 permisos de trabajo para regularizar la mano de obra haitiana en el sector de la construcción. Esta iniciativa surge en medio de un panorama en el que el Gobierno ha adoptado 15 medidas para regularizar la migración irregular, incluyendo la repatriación de haitianos sin estatus migratorio. Sin embargo, sectores productivos como la construcción insisten en la necesidad de una solución que permita la integración formal de trabajadores extranjeros en el mercado laboral.

Annerys Meléndez, presidenta de Acoprovi, destacó durante la inauguración de la Décimo séptima Exposición de la Industria de la Construcción 2025 que, según las estadísticas del Banco Central, el sector construcción tiene una plantilla de aproximadamente 435,000 empleados, de los cuales un 20% son inmigrantes irregulares. De este grupo, se estima que unos 87,000 haitianos podrían beneficiarse de permisos o visados de trabajo.

Meléndez subrayó que la petición del sector busca una solución legal que se ajuste a la normativa vigente de migración, sin necesidad de cambios en la legislación. Además, argumentó que la falta de interés de los dominicanos por trabajos rudimentarios dentro de la construcción hace indispensable la mano de obra extranjera. "Es una necesidad porque hay labores que los dominicanos no están dispuestos a realizar, y esto es una realidad global", expresó.

Uno de los principales obstáculos para regularizar a los trabajadores haitianos es la falta de consulados dominicanos en áreas claves, lo que dificulta la obtención de visados de trabajo. Ante esta situación, Acoprovi ha solicitado la apertura de más consulados dominicanos en países donde reside una gran cantidad de migrantes haitianos.

Por su parte, Miriam Batista, coordinadora general de Construexpo, señaló que el sector enfrenta múltiples desafíos, entre los que destacan las dificultades con el financiamiento y las altas tasas de interés, además de la falta de mano de obra calificada.

En cuanto a los salarios en el sector, Meléndez aclaró que estos no dependen de la nacionalidad de los trabajadores, ya que existen resoluciones que estipulan los salarios mínimos para cada tipo de labor. Estos se ajustan tanto al trabajo diario como al trabajo ejecutado, garantizando condiciones justas para todos los empleados en el sector.

La solicitud de permisos y visados para los trabajadores haitianos es vista como una medida urgente para mantener la estabilidad en el sector construcción, especialmente ante la creciente demanda de mano de obra y los retos económicos que enfrenta el país.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

#RegularizaciónDeTrabajo #ManoDeObraHaitiana #SectorConstrucción #MigraciónIrregular #Acoprovi

Artículo Anterior Artículo Siguiente