Otra sugerencia es el uso de repelentes.
Yunen señaló que este año se han registrado más casos de dengue con signos de alarma que requieren internamientos, por lo que es importante centrarse en tratar a los pacientes en lugar de solo diagnosticar o clasificar la enfermedad. Los síntomas del dengue incluyen fiebre, dolores de cabeza, dolores musculares y detrás de los ojos. Cuando se presentan vómitos, dolor abdominal, desmayo y cansancio excesivo, se consideran signos de alarma.
El especialista también mencionó que es importante eliminar criaderos de mosquitos, como aguas estancadas, y utilizar repelente cuando se está en áreas con una alta incidencia de dengue. La campaña "El dengue sale CARO" promovida por Yunen y el Instituto 512 destaca la importancia de estas medidas de prevención.
El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos y es importante tomar precauciones para evitar su propagación, especialmente en áreas donde la población de mosquitos es alta.