Los geriatras nombrados ejercen como médicos generales o internistas.
Por Alfonso Alvarez
A pesar del aumento de la población de adultos mayores en la República Dominicana, la disponibilidad de servicios de consulta geriátrica en los hospitales del país es limitada. La Sociedad Dominicana de Geriatría cuenta con 124 médicos registrados en esta especialidad, pero la misma no está establecida como una plaza laboral en el Servicio Nacional de Salud (SNS). Por lo tanto, los geriatras que trabajan en hospitales son nombrados como médicos generales o internistas y atienden a pacientes adultos de todas las edades, no exclusivamente a adultos mayores.
Según las proyecciones de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), para el año 2025, la República Dominicana tendrá una población mayor de 60 años de 1,359,145 personas, mientras que los mayores de 70 años serán 591,303.
Esta falta de servicios y plazas en hospitales públicos dificulta que la mayoría de los adultos mayores reciban atención adecuada en el sector público, especialmente aquellos que no pueden acceder a servicios privados debido a limitaciones económicas.
La presidenta de la Sociedad Dominicana de Geriatría, Alexandra Castillo, explicó que actualmente el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) es quien nombra a los médicos geriatras, pero considera que estas plazas deberían provenir del sistema de salud y estar disponibles en todos los establecimientos de atención médica.
Castillo señaló que aunque hay algunos geriatras nombrados en hospitales, la cantidad es muy limitada, y su nombramiento es como médicos generales o internistas que ven a pacientes de todas las edades. Destacó la importancia de crear plazas específicas para geriatras en el sistema de salud para garantizar una atención adecuada a la creciente población de adultos mayores.
La falta de servicios geriátricos en hospitales públicos representa un desafío importante en el cuidado de la población envejeciente de la República Dominicana y requiere de acciones para mejorar la atención médica y la calidad de vida de este grupo de la población.