Los resultados de una investigación realizada por Acción Empresarial por la Educación (Educa) revelan que los docentes en la República Dominicana enfrentan dificultades en la aplicación de nuevas tecnologías como herramienta para mejorar el aprendizaje en las aulas. A pesar de haber recibido capacitación y contar con dispositivos tecnológicos proporcionados por el Ministerio de Educación, la mayoría de los educadores no aprovecha plenamente las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en su proceso de enseñanza y aprendizaje.
La investigación, llamada "Competencias digitales de los docentes dominicanos", se llevó a cabo en un período de cuatro meses y contó con una muestra de 385 docentes, en su mayoría mujeres. Los resultados muestran que, aunque dos de cada tres docentes afirman haber recibido formación en TIC aplicada a sus áreas de especialización, aún enfrentan obstáculos para utilizar eficazmente estas tecnologías.
Además, el informe revela que, a pesar de que la mayoría de los docentes informa que utiliza las laptops proporcionadas por el Ministerio de Educación, muchos siguen recurriendo al uso de dispositivos móviles, como smartphones, en lugar de equipos más apropiados.
Otro problema importante identificado en la investigación es la falta de acceso constante a energía eléctrica, ya que el 23.6% de los profesores no tiene energía eléctrica estable, y el 73.2% carece de energía de respaldo. Estas condiciones dificultan aún más la aplicación efectiva de la tecnología en las aulas.
El informe subraya la necesidad de mejorar las competencias digitales de los docentes y abogar por capacitaciones más efectivas, así como de abordar las barreras de infraestructura, como la energía eléctrica, que limitan la implementación exitosa de la tecnología en la educación.