Una vista aérea del área costera de Sabana Buey, en los límites de Bahía de las Calderas, en Baní, donde está localizada Costa Dorada.
Por Alfonso Alvarez
El artículo informa sobre una compleja trama criminal que ha estado operando para llevar a cabo un fraude a gran escala relacionado con la empresa Costa Dorada en Baní, República Dominicana. La compañía se encuentra en el área costera de Sabana Buey, cerca de Bahía de Calderas, y abarca una extensión considerable de terreno.
La trama criminal involucra a abogados, contadores, militares y otros individuos que han preparado más de un centenar de documentos falsos, incluyendo contratos de venta de acciones, actas de asambleas, estados financieros y declaraciones juradas. Estos documentos falsos han alterado la historia societaria de Costa Dorada y la composición accionaria de la empresa. Los participantes en la trama se han apoderado del capital accionario de la empresa en el Registro Mercantil y en la Dirección General de Impuestos Internos, con la intención de despojar a los legítimos accionistas de sus acciones.
Se ha establecido una conexión entre la empresa Global Multibusiness Corporation G MB C, S.R.L. y el ciudadano Rafael Olegario Helena Regalado en relación con esta trama de fraude. Los documentos falsos presentados ante la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo y la Dirección General de Impuestos Internos apuntan a hacer desaparecer a Costa Dorada y fusionar su patrimonio con el de la sociedad de comercio Global Multibusiness Corporation G. MB. C., S.R.L.
El propósito del fraude es apoderarse de la totalidad del capital accionario de la empresa Costa Dorada, S. A., con el fin de despojar a los accionistas legítimos de sus acciones y del terreno asociado a la empresa.
Este caso ha llevado a un proceso penal contra los acusados del fraude, así como a una decisión judicial controvertida. Las víctimas del delito buscan que se respeten y reconozcan sus derechos en medio de esta situación.
El artículo menciona que la investigación también ha vinculado a algunos de los involucrados con un fraude anterior relacionado con el patrimonio público en Bahía de las Águilas. Además, se ha identificado que el fraude se llevó a cabo en dos líneas de acción: la creación de documentos falsos para alterar la historia societaria de Costa Dorada y el uso de esta documentación falsa en entidades estatales para aparentar la propiedad y control de la empresa perjudicada.
La trama criminal buscaba no solo despojar a los accionistas legítimos de sus acciones sino también disponer de los activos de la empresa perjudicada a través de medios ilícitos y utilizando documentos fraudulentos en diversos tribunales.
Tags:
BANI