Las Palomas TV

Amplia oposición a la Ley 1-24 que crea la Dirección Nacional de Inteligencia(DNI)



La Ley 1-24 que crea la DNI tiene artículos contrarios a la Constitución como el derecho de los periodistas a no revelar sus fuentes y de los médicos al secreto profesional

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

19 de enero del 2024.

La noticia informa sobre la oposición de varios sectores en República Dominicana, incluyendo el Colegio Dominicano de Periodistas, el Consejo Nacional de la Unidad Evangélica (Codue), el Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo) y el jurista Cándido Simón, a la Ley 1-24, que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). A continuación, se resumen los puntos clave:


Rechazo de la Ley 1-24: Diversos sectores, como el Colegio Dominicano de Periodistas, Codue, Falpo y el jurista Cándido Simón, rechazan la Ley 1-24, que establece la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), argumentando que contiene disposiciones que violan la Constitución.


Violación de derechos fundamentales: Se sostiene que la ley viola derechos fundamentales consagrados en la Constitución dominicana. Entre ellos, se destaca el derecho de los periodistas a no revelar sus fuentes y el derecho de los médicos al secreto profesional.


Preocupaciones del Colegio de Periodistas: El presidente del Colegio Dominicano de Periodistas, Aurelio Henríquez, destaca que la ley obliga a los ciudadanos a entregar información requerida por la DNI, lo cual contradice el derecho de los periodistas a proteger sus fuentes, establecido en la Constitución.


Críticas del jurista Cándido Simón: Cándido Simón advierte que la nueva ley reinstaura un "Estado policial", rompe con el secreto profesional, y permite al Presidente de la República vigilar a los ciudadanos sin orden judicial. También cuestiona la obligación de empresas de proveer información.


Posición del Consejo de la Unidad Evangélica: El Codue señala que la ley limita y vulnera derechos fundamentales como la libertad, la privacidad y el secreto profesional. Lamenta que surja esta ley después de avances en la protección de derechos en los últimos 12 años.


Demanda de modificación por el Falpo: El Frente Amplio de Lucha Popular demanda la modificación de la ley, especialmente los artículos 9, 11 y 26. Considera que la ley es ilegal, antidemocrática y peligrosa, y critica disposiciones que podrían afectar la libertad de la ciudadanía.


Inquietudes sobre interceptaciones telefónicas y libertad de prensa: Se expresan preocupaciones sobre el artículo 11, que obliga a ciudadanos a entregar información a la DNI, y el artículo 26, que podría afectar la libertad de prensa y el secreto profesional.

La oposición destaca la importancia de proteger los derechos fundamentales y critica disposiciones que podrían conducir a la violación de la privacidad y la libertad individual.






Artículo Anterior Artículo Siguiente