Seguidores del presidente de El Salvador, Nayib Bukele. (AP Foto/Salvador Meléndez)
El candidato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel Flores, cerró su campaña criticando la gestión actual, mientras que el candidato de Arena, Joel Sánchez, convocó a una concentración instando a los salvadoreños a cambiar el rumbo del país.
Bukele, con alta popularidad, se inscribió para buscar la presidencia, y el tribunal electoral emitió su criterio para permitir su participación. Aunque la Constitución prohibía la reelección hasta la llegada de Bukele al poder, la Corte Suprema de Justicia determinó en 2021 que podía participar nuevamente en las elecciones.
El resultado de estas elecciones también renovará el Congreso, que actualmente está dominado por el oficialismo y sus aliados. El nuevo Congreso tendrá 60 diputados, en lugar de los 84 actuales, debido a una reforma electoral.
La situación política en El Salvador ha generado controversia y críticas, con argumentos de inconstitucionalidad en la postulación de Bukele, pero también con un respaldo significativo por parte de la población según las encuestas más recientes. La decisión final estará en manos de los votantes el próximo 4 de febrero.