Un palestino sostiene el cuerpo de un niño muerto en los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza, en Deir al Balah, el 23 de febrero de 2024.
Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com
24 de febrero del 2024.
El artículo informa sobre el plan del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para buscar un control indefinido sobre la seguridad y los asuntos civiles en la Franja de Gaza, presentado a su gabinete de seguridad. Los líderes palestinos han rechazado este plan, que va en contra de la visión de Washington para Gaza.
Se destaca que los desacuerdos sobre el futuro de Gaza han aumentado las tensiones entre Israel y Estados Unidos. Mientras que el gobierno de Joe Biden busca una eventual gobernancia palestina en Gaza y la Cisjordania ocupada como precursora de la creación de un Estado palestino, Netanyahu y su gobierno de derecha se oponen vehementemente. El plan de Netanyahu sugiere que palestinos cuidadosamente seleccionados en Gaza administren el territorio.
Aunque el artículo no proporciona detalles específicos del plan, menciona que marca la primera vez que Netanyahu presenta formalmente una visión de posguerra. El primer ministro reitera la determinación de Israel de aplastar al grupo armado palestino Hamás, a pesar de las críticas que consideran este objetivo como inalcanzable.
Mientras tanto, se señala que los esfuerzos para lograr un cese del fuego están en marcha, con mediadores presentando una nueva propuesta en una reunión en París. Los ataques aéreos israelíes en Gaza han causado víctimas, y se menciona que al menos 68 palestinos murieron en el centro y sur del territorio.
En cuanto al plan de Netanyahu, se destaca que exige libertad de acción para el ejército israelí en una Gaza desmilitarizada después de la guerra y la creación de una zona de amortiguamiento, lo que podría generar objeciones de Estados Unidos. Además, el plan prevé que Gaza sea gobernada por funcionarios locales no vinculados con países o entidades que apoyen el terrorismo. La Autoridad Palestina ha calificado el plan como "colonialista y racista", comparándolo con una reocupación israelí de Gaza.