Terrero destacó la importancia de una vigilancia activa de los casos de viruela símica y del comportamiento de la enfermedad en el país, especialmente ante la identificación de una nueva cepa considerada "altamente pandémica" en países africanos.
Hasta la fecha, se han confirmado seis casos de viruela símica en el país este año, con 19 casos sospechosos descartados. La enfermedad se manifiesta principalmente con erupciones en la piel, inflamación de los ganglios linfáticos y fiebre.
El especialista enfatizó la necesidad de una vigilancia epidemiológica exhaustiva y la secuenciación de los casos aislados para detectar cualquier cambio en el comportamiento del virus.
Además, se discutió la preocupación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la propagación de la cepa H5N1 de la gripe aviar a otras especies, incluidos los humanos. Aunque no se ha generado una alarma masiva similar a la del Covid-19, se insta a fortalecer y ampliar las redes de vigilancia frente al virus.
El primer caso de viruela símica en la República Dominicana se identificó en julio de 2022 en un paciente que regresó al país desde Estados Unidos. Esta enfermedad infecciosa puede prevenirse evitando el contacto físico con personas infectadas y mediante la vacunación.