
Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com
19 de abril del 2024.
Suero enfatizó que no están buscando impunidad, sino garantías de justicia equitativa e imparcial. Reconoció que puede haber casos de mala práctica, pero cuestionó la mayoría de las recientes condenas, considerándolas injustas. Señaló que estas decisiones afectarán principalmente a los pacientes, ya que los costos de los servicios médicos podrían volverse económicamente insostenibles.
Una comisión de dirigentes médicos entregó un documento al presidente de la Suprema Corte, solicitando el cese de la persecución al ejercicio de la medicina. Suero citó el caso del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, condenado a pagar 10 millones de pesos, lo que, según él, agotaría su presupuesto.
Julio Landrón, director del Hospital Ney Arias Lora, expresó su preocupación por la falta de consideración de la SCJ hacia el peritaje y las guías de manejo de pacientes. Landrón argumentó que la bacteria Escherichia coli no se desarrolla en hospitales, contradiciendo la afirmación de su presencia en los hogares.
Los médicos expresaron su intranquilidad por lo que perciben como una predisposición de las instancias judiciales a culpar a los profesionales de la medicina por complicaciones que pueden surgir en el tratamiento de enfermedades. La protesta resalta la importancia de garantizar un equilibrio justo entre la responsabilidad médica y el acceso a la justicia.