Las Palomas TV

Virus H5N1 de gripe aviar detectado en leche de vacas infectadas en Estados Unidos, advierte la OMS




VacasARCHIVO

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

19 de abril del 2024.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre la presencia del virus de la gripe aviar H5N1 en muestras de leche de vacas infectadas en Estados Unidos. Esta revelación se suma a la creciente preocupación por la propagación del virus entre mamíferos, incluyendo ganado vacuno y caprino.

Zhang Wenqing, jefa del programa de prevención global de la gripe de la OMS, subrayó la importancia de garantizar prácticas de seguridad alimentaria, como el consumo exclusivo de productos lácteos pasteurizados, tras este descubrimiento.

El seguimiento de los casos en Estados Unidos por parte de la OMS se intensificó después de que el pasado 1 de abril se notificara un caso de H5N1 en un trabajador de una granja lechera en Texas. Este fue el primer caso conocido de transmisión del virus desde vacas a humanos.

Zhang señaló que, además de la transmisión entre aves y mamíferos, también se han documentado casos de transmisión de aves a vacas, así como entre vacas. Este fenómeno sugiere que el virus está encontrando nuevas rutas de contagio, lo que subraya la necesidad de una mayor vigilancia.

La experta destacó la colaboración entre la OMS, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para revaluar el virus H5N1 en vista de estos nuevos desarrollos.

Aunque los casos en humanos siguen siendo raros, con alrededor de 900 reportados desde 2003, la OMS permanece en alerta ante la posibilidad de una evolución del virus que permita su transmisión entre personas. Esto podría tener un potencial pandémico significativo, dada la alta letalidad del virus, con más del 50 % de los casos resultando mortales hasta la fecha.

Zhang también mencionó el crecimiento exponencial de infecciones en aves desde 2020, así como el aumento de mamíferos afectados, que incluyen focas, visones, leones marinos y zorros. Aunque aún no se ha confirmado una adaptación del virus a estos animales, los casos en vacas y cabras representan un paso más en la extensión del virus a los mamíferos.

La OMS instó a todos los países a mantenerse vigilantes, informar rápidamente sobre infecciones en humanos, compartir datos y secuenciaciones, y reforzar las medidas de bioseguridad en las granjas donde se han registrado casos.







Artículo Anterior Artículo Siguiente