
Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com
26 de junio del 2024
Bolívar Beltré, un comerciante, reportó que hasta media mañana solo había atendido a tres clientes. La libra de pollo se vende a 80 pesos, mientras que la carne de cerdo y de res se venden a 120 y 155 pesos respectivamente. Adriano Beltré también confirmó estos precios, añadiendo que la pierna criolla se vende a 120 pesos la libra.
Otros productos también han subido de precio: el cartón de huevos se vende a 200 pesos, la libra de salami y chuleta a 130 pesos, el queso amarillo entre 180 y 200 pesos, el queso blanco a 150 pesos, y el jamón entre 65 y 240 pesos la libra. Edmundo Paulino, comerciante de embutidos, mencionó que las ventas han disminuido en más de un 35% en los últimos tres meses.
Guillermina, conocida como “La Mayimba”, señaló que solo el almuerzo diario de una familia puede costar alrededor de 1,200 pesos, sin incluir cena y desayuno. La libra de arroz se vende a 35 pesos, los guandules y las habichuelas a 75 pesos, las arvejas a 50 pesos, las habichuelas negras a 55 pesos, la cebolla a 65 pesos, y la papa a 30 pesos.
Los clientes también se quejan del aumento de precios. Noemí Rodríguez mencionó que con mil pesos apenas puede comprar lo necesario para el día a día. Rafaelina Abreu y Rosa Ruiz también expresaron su descontento, señalando que productos básicos como el arroz, el aceite y las habichuelas han subido de precio considerablemente. Rosa Ruiz agregó que puede gastar hasta mil pesos en dos libras de arroz y carne.
En resumen, la situación en los mercados de Santo Domingo refleja una creciente preocupación por los altos precios de los productos de consumo básico, afectando tanto a vendedores como a compradores y generando un clima de insatisfacción generalizada.