Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com
Santiago, RD - 20 de julio de 2024
La red de trata de personas desmantelada recientemente en Santiago, conocida como Operación Flor de Loto, operaba con un esquema de engaño y explotación sexual. Según el Ministerio Público, la organización reclutaba mujeres de Colombia y Venezuela bajo la premisa de ofrecerles trabajos bien remunerados, pero en realidad las sometían a condiciones de explotación sexual.
Modo de Operación
Los líderes de la red, identificados como Junior David Matos Monegro y Estarly Almánzar Pérez, viajaban a estos países de origen para ofrecer empleo a las víctimas. A través de promesas falsas y engaños, las convencían de que recibirían trabajo bien remunerado en República Dominicana. Los gastos de vuelo y trámites de viaje eran cubiertos por los tratantes, quienes luego informaban a las víctimas de una deuda de 3,500 dólares.
Una vez en el país, las mujeres eran alojadas en los residenciales Molina VI y Tecasa Dorado II, V y VI, ubicados en Los Rieles de Gurabo, Santiago. A su llegada, se les informaba que debían pagar la deuda con el dinero que ganaran en el trabajo prometido, pero en realidad, eran forzadas a realizar actividades sexuales para clientes a cambio de dinero. Las víctimas se enfrentaban a multas si no cumplían con las demandas o mostraban resistencia.
Control y Explotación
La red utilizaba aplicaciones de mensajería como WhatsApp para exhibir y vender a las mujeres mediante catálogos con fotos en ropa interior. Los precios por una hora de servicios sexuales variaban entre 3,500 y 2,500 pesos por media hora, con pagos realizados tanto en efectivo como por transferencia.
Las víctimas no podían negarse a las demandas sexuales, pues enfrentaban amenazas de denuncia a migración y daño a sus familiares. También se les restringía el contacto directo con los clientes y se les obligaba a consumir sustancias controladas, cuyos costos se sumaban a sus deudas.
Hallazgos y Detenciones
En los allanamientos realizados en los apartamentos de la red, las autoridades encontraron a 45 mujeres colombianas y venezolanas, junto con una pistola Glock 19, tres cargadores, municiones, 1,064,677 pesos, 6,784 dólares y 765,000 pesos colombianos. También se hallaron 35 pasaportes colombianos, dos vehículos (un jeep Grand Cherokee y un Honda Civic), juguetes sexuales, preservativos y varios documentos relacionados con la operación.
Además, se identificaron cinco personas prófugas: Jesús Antonio Jiménez Díaz y otros conocidos como Adonis, El Gringo, Jan Daniel y Lourdes, aunque su grado de implicación no se ha especificado.
Medidas Judiciales
El juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Judicial de Santiago impuso un año de prisión preventiva a los imputados Junior David Matos Monegro y Estarly Almánzar Pérez. Ambos deberán cumplir la medida en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Hombres, mientras continúan las investigaciones.
La red enfrenta cargos bajo la ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, así como por asociación de malhechores y proxenetismo, reflejando la gravedad de los delitos cometidos.
Alfonso Alvarez, reportando para LasPalomasTV.com.