Las Palomas TV

Construcción de Presa Hidroeléctrica Boca de los Dos Ríos Afecta a 300 Campesinos

 


La presa se construye en el río Guyubín.ONELIO DOMÍNGUEZ

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

Santiago Rodríguez, RD - 20 de julio de 2024

La construcción de la presa hidroeléctrica Boca de los Dos Ríos sobre el río Guayubín ha generado una serie de problemas para aproximadamente 300 campesinos afectados, a pesar de un acuerdo firmado en 2021 entre autoridades locales y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID). Este acuerdo prometía la construcción de un complejo habitacional para reubicar a las familias afectadas, pero muchas de las promesas aún no se han cumplido.

Promesas Incumplidas

El acuerdo de 2021 contemplaba la edificación de un complejo habitacional completo con acueducto, área de recreación, deportes, un centro comunitario, iglesia y zona comercial para las familias afectadas. Además, se comprometieron a tasar las propiedades y mejorías de los afectados. Sin embargo, estos compromisos no se han materializado, según denuncian residentes de la comunidad Los Cerros de San José.

Mayra Bueno Bisonó, coordinadora del comité en defensa de los afectados, ha señalado que aunque la construcción de la presa avanza, las comunidades perjudicadas están sufriendo debido a la falta de cumplimiento de las promesas. La construcción de las viviendas para la reubicación no ha comenzado a tiempo y las familias reubicadas enfrentan condiciones de vida precarias.

Condiciones de Reubicación

Alrededor de 32 familias han aceptado apartamentos en la comunidad de Zamba, pero se enfrentan a problemas significativos, como falta de agua y problemas sanitarios. Los terrenos destinados para las nuevas viviendas en la sección San José están aún en preparación, lo que agrava la situación de las familias desplazadas.

Las comunidades afectadas incluyen Boca de los Ríos, El Vantón, Pastor La Enramada, Los Cerros de San José, y Pata de Vaca. Las viviendas en estas áreas están marcadas para ser desalojadas, y los residentes han expresado su preocupación por la falta de compensación justa por sus tierras.

Críticas y Demandas

Noel Sastre, uno de los afectados, ha criticado la oferta de compensación del gobierno, señalando que las propuestas están muy por debajo del valor de mercado. A pesar de las reuniones con EGEHID y autoridades provinciales, Sastre y su comunidad siguen sin ver resultados concretos en términos de las promesas realizadas.

El comité de defensa, acompañado por el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Trabajador (INSAPROMA), ha solicitado una reunión urgente con el administrador de EGEHID, Rafael Salazar, para discutir el progreso de los trabajos comunitarios y asegurar que se cumplan las promesas de apoyo psicoemocional y otras formas de asistencia.

Perspectivas Futuras

Mientras tanto, la comunidad afectada sigue esperando que el gobierno y EGEHID cumplan con los compromisos asumidos en el acuerdo de 2021. La falta de cumplimiento de las promesas ha dejado a muchas familias en una situación difícil, y la presión para resolver estos problemas continúa creciendo.


Alfonso Alvarez, reportando para LasPalomasTV.com.

Artículo Anterior Artículo Siguiente