La reciente aprobación en el Senado del proyecto de ley para declarar a las Dunas de Las Calderas como parque nacional ha suscitado una variedad de reacciones en la región de Baní y más allá. La iniciativa, promovida por el senador Milciades Franjul, busca garantizar la protección y conservación de este valioso patrimonio ecológico. Sin embargo, el paso siguiente en la Cámara de Diputados y las opiniones de diversos actores reflejan una mezcla de apoyo y escepticismo.
Apoyo a la Iniciativa
La gobernadora civil de Peravia, Yadira Báez, ha acogido positivamente la medida, destacando la necesidad de fortalecer la protección de las Dunas frente a los daños que actualmente sufre el área. Según Báez, las medidas adicionales contribuirán a que tanto autoridades como ciudadanos se sientan más seguros respecto a la preservación del entorno natural.
Luis Ney Quiterio, presidente de Alianza Banileja, ha elogiado el papel del diario Listín Diario en la promoción de la protección de las Dunas, atribuyendo parte del éxito de la ley a la cobertura mediática que ha expuesto las amenazas contra este ecosistema. Aunque apoya la iniciativa, Quiterio subraya que es vital mantener la vigilancia para asegurar la efectividad de la ley.
Desafíos y Críticas
A pesar del entusiasmo, hay preocupaciones sobre si la nueva categoría como parque nacional realmente abordará los problemas existentes. Las Dunas de Las Calderas enfrentan múltiples amenazas, como la extracción ilegal de arena, la tala y quema de árboles, y la instalación de alambradas para el parcelamiento de terrenos. Estas actividades han dañado gravemente la fauna y el ecosistema local.
Alex Melo, presidente de la organización de productores caprinos de la zona, reconoce el valor del proyecto, pero expresa dudas sobre si el cambio de categoría será suficiente. Melo teme que sin una implementación efectiva y control riguroso, la nueva designación no garantice la protección adecuada de las Dunas.
Desde Salinas de Puerto Hermoso, Yajaira Peroso, de la organización Mujeres Empoderadas, ha cuestionado la eficacia del cambio de categoría. Peroso argumenta que simplemente cambiar el nombre de la reserva no resolverá los problemas, que incluyen la falta de concienciación, planes de manejo, y vigilancia. Según ella, los problemas se extienden más allá de Salinas y requieren una atención más enfocada.
Opiniones Académicas
La Academia de Ciencias de República Dominicana (ACRD) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) también han expresado reservas. La Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente de la ACRD recomienda mantener la categoría actual de Monumento Natural, argumentando que el cambio no abordará las presiones y afectaciones actuales. De manera similar, la Comisión Ambiental de la UASD ha pedido el retiro del proyecto de ley, señalando que la nueva designación no cumple con los criterios de manejo de áreas protegidas establecidos por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Alfonso Alvarez, reportando para LasPalomasTV.com.