Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com
17 de julio del 2024
En Europa, se calcula que el 12% de la población tiene un tatuaje, una cifra que asciende al 24% en Estados Unidos, según un informe de la Comisión Europea titulado "Safety of tattoos and permanent make-up" (2016). Este informe analiza los riesgos de los tatuajes y subraya la necesidad de una legislación más estricta para garantizar la salud de los usuarios.
Riesgos y Regulaciones
La fabricación de la tinta para tatuajes implica el uso de más de 100 colorantes y 100 aditivos diferentes. Aunque no se han confirmado ni descartado los riesgos de sufrir cáncer de piel, los expertos coinciden en la necesidad de realizar estudios prospectivos para investigar esta relación. Los investigadores han concluido que es necesaria una ley europea específica para regular este ámbito y se reclama una formación obligatoria para los tatuadores, además de poner fin a los tatuajes clandestinos.
Consejos Prácticos
El dermatólogo Serafín Fernández-Cañadas, miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología, ofrece algunos consejos esenciales antes y después de hacerse un tatuaje:
Localización Corporal: En el caso de las mujeres, un tatuaje en la zona dorso-lumbar no es compatible con la administración de anestesia epidural durante el parto.
Lunares: Los dermatólogos desaconsejan tatuar encima de los lunares, ya que la tinta puede dificultar su seguimiento.
Esterilización: Si se emplea agua para diluir la tinta, debe ser esterilizada para prevenir infecciones.
Rayos UV: Evitar la exposición a los rayos ultravioleta, ya que pueden aclarar ciertos tonos de tinta.
Depilación Láser: Debe evitarse en la zona del tatuaje y sus alrededores, ya que puede provocar quemaduras.
Riesgos Asociados
Fernández-Cañadas también alerta sobre los riesgos específicos de ciertos colores de tinta, como la tinta roja, que produce más inflamaciones a largo plazo. Es crucial elegir un estudio de tatuajes que utilice metodologías y tintas seguras. En Estados Unidos, se registraron infecciones por ecobacterias de la familia de la tuberculosis, localizadas en las tintas de algunos centros de tatuaje.
Las personas con tendencia a formar queloides pueden desarrollar cicatrices abultadas en la zona del tatuaje, generando una patología antiestética y molesta. Además, la alergia a los componentes de las tintas es un factor a considerar.
En algunas autopsias, se han encontrado restos de pigmento en los ganglios linfáticos, aunque aún no se conoce la implicación de este hallazgo.
Eliminación del Tatuaje
Es fundamental ser consciente de que un tatuaje es algo permanente. Aunque existen tratamientos para borrarlo, estos son laboriosos. La técnica más utilizada para eliminar tatuajes es el láser, que fragmenta el pigmento, permitiendo su absorción por el sistema linfático y su eliminación por vía percutánea.
Por Alfonso Alvarez y puede ser consultado en LasPalomasTV.com.