Las Palomas TV

Llegada de 200 Policías Kenianos para Refuerzo en Haití


Policías kenianos, parte de una fuerza multinacional respaldada por la ONU, cantan y bailan en la pista tras aterrizar ayer en el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture en Puerto Príncipe.(AP FOTO/ODELYN JOSEPH)

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

17 de julio del 2024

Puerto Príncipe, Haití - 17 de julio de 2024. Un segundo contingente de 200 policías de Kenia llegó el martes a Haití para unirse a una misión respaldada por la ONU, liderada por Kenia, con el objetivo de combatir las violentas pandillas que controlan gran parte del país caribeño.

Reforzando la Seguridad en Haití

Este grupo se suma al primer contingente de 200 policías que arribó hace casi un mes. Su llegada es parte de un esfuerzo más amplio para estabilizar Haití, donde las pandillas dominan aproximadamente el 80% del territorio. La semana pasada, el Consejo de Seguridad de la ONU condenó los "niveles extremos de violencia armada" en Haití, subrayando que estas condiciones minan la paz y la seguridad en la región.

Despliegue y Bienvenida

Los detalles específicos de las tareas asignadas a los kenianos se mantienen confidenciales por razones de seguridad. Sin embargo, periodistas de The Associated Press han visto a los oficiales patrullando áreas cercanas al Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, que reabrió en mayo después de haber sido cerrado durante casi tres meses debido a la violencia.

Normil Rameau, nuevo jefe de la Policía Nacional de Haití, dio la bienvenida a los policías kenianos, expresando: "Estamos felices de trabajar hombro con hombro con los kenianos. En nombre del gobierno, les damos una cálida bienvenida".

Futuras Incorporaciones

En las próximas semanas, se espera la llegada de más policías kenianos, quienes serán acompañados por oficiales y soldados de Bahamas, Bangladesh, Barbados, Benín, Chad y Jamaica. El objetivo es formar una fuerza multinacional de 2,500 elementos, desplegados en fases, con un costo estimado de 600 millones de dólares anuales, según el Consejo de Seguridad de la ONU.

Objetivos de la Misión

La misión tiene como objetivo principal reforzar a la Policía Nacional de Haití, que actualmente cuenta con solo 10,000 policías activos para una población de más de 11 millones de habitantes. Además, se busca reducir la influencia de las pandillas, responsables de más de 4,450 asesinatos y 1,668 heridos el año pasado, cifras que son más del doble comparado con el año anterior. En los primeros tres meses de este año, más de 1,500 personas han sido asesinadas o heridas.

Perspectivas y Preocupaciones

La llegada de los policías kenianos ha generado diversas reacciones entre los haitianos. Algunos la ven con optimismo, mientras que otros se muestran cautelosos. Diego Da Rin, del International Crisis Group, señaló que algunos haitianos temen que esta misión solo logre una reducción temporal de la violencia si no se abordan problemas de fondo como la impunidad y la corrupción.

Historial de Abusos y Retos

La policía keniana ha enfrentado acusaciones de abusos, incluyendo ejecuciones extrajudiciales, lo cual ha generado preocupaciones sobre su despliegue en Haití. Además, una misión de pacificación de la ONU en Haití (2004-2017) fue criticada por casos de violencia sexual y la introducción del cólera, que resultó en la muerte de casi 10,000 personas.

Contexto Actual

En años recientes, las pandillas han dejado sin hogar a más de medio millón de haitianos. La violencia se intensificó en febrero con ataques coordinados que incluyeron disparos contra el aeropuerto principal, asaltos a estaciones de policía y prisiones, resultando en la liberación de más de 4,000 reos. Estos eventos llevaron a la renuncia del ex primer ministro Ariel Henry y al nombramiento de un nuevo consejo presidencial de transición y un primer ministro, Garry Conille.

Por Alfonso Alvarez.

Artículo Anterior Artículo Siguiente