
Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com
17 de julio del 2024
La República Dominicana sigue enfrentando importantes desafíos en su camino hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Un reciente informe del Sistema de Naciones Unidas presentado este martes ha revelado que diversos grupos de la población están expuestos a múltiples formas de discriminación, desigualdades y privaciones de derechos.
Principales Grupos Afectados
Mujeres y la Brecha de Desigualdad de Género:
El informe, que tuvo un costo de US$63.4 millones, destaca principalmente a las mujeres en torno a la brecha de desigualdad de género. La República Dominicana ocupa la posición 107 entre 159 países en el Índice de Desigualdad de Género (IDG), siendo el quinto país de la región con mayor desigualdad de género.
- Embarazos Adolescentes: El 19% de los embarazos en zonas urbanas son de mujeres entre 15 y 19 años, y este porcentaje asciende al 23% en zonas rurales.
- Maternidad Temprana: El 20% de las mujeres jóvenes tienen su primer hijo antes de los 18 años.
- Pobreza y Educación: El 34% de las mujeres jóvenes viven en situación de pobreza y el 49% presentan exclusión educativa, contando solo con estudios primarios.
Sin embargo, ha habido algunas mejoras:
- Reducción de la Pobreza: El porcentaje de mujeres en condición de pobreza monetaria pasó del 29.4% en 2022 al 24.1% en 2023, una reducción de 5.2 puntos porcentuales.
- Brecha de Pobreza: La brecha de pobreza entre hombres y mujeres se redujo de 3.5 puntos porcentuales a 2.3 puntos porcentuales. La pobreza monetaria general descendió del 27.7% en 2022 al 23% en 2023, una reducción de 4.7 puntos porcentuales.
Niños, Niñas y Adolescentes:
Los jóvenes también enfrentan serios desafíos:
- Uniones Tempranas: Muchos jóvenes enfrentan uniones tempranas y embarazos.
- Embarazos Adolescentes: El 20% de las mujeres jóvenes tienen su primer hijo antes de los 18 años.
Personas Envejecientes:
Las Naciones Unidas estima que alrededor del 11% de la población dominicana es envejeciente, con una proyección de crecimiento demográfico que podría elevarse al 20% para el año 2050. El ministro de Economía, Pavel Isa Contreras, afirmó que se están haciendo importantes avances en el cuidado institucional de los envejecientes.
Otros Grupos Vulnerables:
- Personas con Diversidad Sexual y de Género: Estas personas también enfrentan riesgos de quedar atrás en el desarrollo sostenible.
- Personas con Discapacidad: Este grupo enfrenta barreras significativas para la inclusión.
- Dominicanos Pendientes de Solución de Nacionalidad: Estas personas se enfrentan a la falta de derechos básicos y reconocimiento.
- Personas Migrantes y Solicitantes de Refugio: Enfrentan múltiples desafíos legales y sociales en su búsqueda de mejores condiciones de vida.
Conclusión
El informe del Sistema de Naciones Unidas subraya la necesidad de continuar trabajando para cerrar las brechas de desigualdad y asegurar que nadie quede atrás en el camino hacia un desarrollo sostenible. La atención a la diversidad de necesidades y contextos es esencial para lograr una sociedad más justa e inclusiva.
Por Alfonso Alvarez.