
Maduro, en declaraciones realizadas en el Tribunal Supremo de Justicia, afirmó estar dispuesto a someterse a una investigación exhaustiva sobre los comicios. El líder venezolano defendió su victoria y acusó a la oposición de intentar un golpe de estado mediante el proceso electoral.
María Corina Machado y su candidato presidencial, Edmundo González Urrutia, alegan haber ganado las elecciones y han publicado lo que dicen ser el 84% de las actas de escrutinio que demuestran el fraude. Las protestas en el país han resultado en al menos 12 muertes y más de 1,000 detenidos, según la oposición y organismos de derechos humanos.
La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación. Estados Unidos, a través de John Kirby del Consejo de Seguridad Nacional, y otros países, han instado a las autoridades venezolanas a publicar los resultados detallados de las elecciones. El Centro Carter, invitado por el CNE para observar los comicios, concluyó que las elecciones no cumplieron con los estándares internacionales de integridad electoral.
En respuesta a las tensiones, el presidente colombiano Gustavo Petro ha pedido un escrutinio transparente y la participación de observadores internacionales, mientras que el G7 ha llamado a las autoridades venezolanas a actuar con total transparencia. En contraste, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ha criticado la intervención de la OEA en el asunto, acusándola de parcialidad.
La situación en Venezuela sigue siendo crítica, con Caracas paralizada y enfrentando una creciente crisis humanitaria. La presión internacional continúa aumentando en busca de una resolución pacífica y democrática.
Alfonso Alvarez
Para más información, visita www.laspalomastv.com.