Caracas - 07/08/2024 -
María Oropeza, dirigente opositora y colaboradora regional del antichavista Edmundo González Urrutia, fue detenida la noche de este martes por funcionarios del régimen, según denunció la exdiputada María Corina Machado, quien exigió su "inmediata" liberación. "El régimen acaba de llevársela por la fuerza y no sabemos dónde se encuentra. ¡La secuestraron! Le pido a todos, dentro y fuera de Venezuela, que exijamos su libertad inmediata", expresó Machado en X.
Oropeza, jefa del equipo de González Urrutia en el estado Portuguesa, es descrita por Machado como una "joven extraordinariamente valiente, inteligente y generosa". En una transmisión en vivo en su cuenta de Instagram, la activista denunciaba que estaban "ingresando" a su "hogar de manera arbitraria" sin "orden de allanamiento". Poco después, el video fue difundido por dirigentes y partidos opositores en redes sociales.
En el video, Oropeza decía: "Están destruyendo la puerta, (...) yo no soy una delincuente, yo solo soy una ciudadana más que quiere un país distinto". Minutos después, personas, entre ellas una mujer, entraron a su vivienda y pidieron a la opositora su teléfono y que colaborara y caminara "rápido".
Partidos de la oposición mayoritaria, agrupados en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), entre ellos Primero Justicia (PJ), Voluntad Popular (VP) y Vente Venezuela (VV), calificaron la detención de "arbitraria". VV, liderada por Machado, indicó que fueron funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) quienes entraron "a la fuerza y sin orden judicial".
Horas antes de su detención, Oropeza había alertado sobre una "operación tun tun" que denunció como una "persecución política contra los venezolanos que defienden la verdad". La PUD insiste en que González Urrutia ganó las elecciones presidenciales del 28 de julio, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró ganador a Nicolás Maduro.
La detención de Oropeza ocurre en un contexto de denuncias de Maduro sobre un supuesto golpe de Estado en su contra, tras ser proclamado ganador por el CNE, lo que ha generado múltiples protestas en rechazo al resultado oficial. Estas protestas, calificadas como "terroristas" por las autoridades, han resultado en 2,229 detenidos, acusados de diversos delitos.
El gobierno reporta que al menos 59 funcionarios policiales y 47 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) han resultado heridos, mientras que dos militares han fallecido. Según la ONG Provea, 24 civiles han muerto en estas manifestaciones, algunos "asesinados" por efectivos de la fuerza pública o grupos armados irregulares, una afirmación no confirmada por las autoridades.
Publicada en www.laspalomastv.com por Alfonso Álvarez.