Las Palomas TV

"Me Voy": Posible Ola Migratoria por Crisis en Venezuela Enciende Alertas

 


Un autobús público recorre el barrio de Catia en Caracas, Venezuela, el lunes 5 de agosto de 2024. (Foto AP/Matias Delacroix)Matias Delacroix

Por Alfonso Álvarez, www.laspalomastv.com

Caracas - 07/08/2024

Tras la reelección del presidente Nicolás Maduro, denunciada como un fraude por la oposición, se teme una nueva ola migratoria desde Venezuela. José Vásquez, un residente de Táchira, expresó su descontento y desesperanza: "No se ve la luz al final del túnel. Me voy". Esta situación se suma a la salida de 7,5 millones de personas del país en la última década, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

En San Cristóbal, Vásquez, de 31 años, lamenta los bajos salarios que lo obligaron a dejar su profesión de docente para convertirse en vendedor. La plaza Bolívar, usualmente bulliciosa, ahora está desierta por el temor a disturbios post-electorales. "Todo el mundo sabe lo que va a pasar: la gente de mi edad y la que es más jovencita se va a ir. Va a haber una fuga migratoria gigantesca", comentó Vásquez, quien planea irse a España donde viven sus familiares.

Partidarios se reúnen para manifestarse con la líder opositora María Corina Machado, en Caracas, Venezuela, el sábado 3 de agosto de 2024.AP

Según la encuestadora ORC Consultores, el 18% de los venezolanos estaría dispuesto a migrar si Maduro conservaba el poder, lo que equivale a unos 5,4 millones de personas. En la región fronteriza con Colombia, San Antonio se ha convertido en un punto de partida para migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, cruzando el peligroso corredor del Darién entre Colombia y Panamá.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, advirtió sobre el aumento del flujo migratorio y la necesidad de tomar medidas para proteger a los migrantes. En 2024, cerca de 200.000 personas han cruzado el Darién, dos tercios de ellos venezolanos. Este tema también es central en la campaña presidencial de Estados Unidos, especialmente para Donald Trump, quien promueve un discurso antiinmigrante.

El Observatorio de Investigaciones Sociales en la Frontera (ODISEF) de Táchira destacó la vulnerabilidad de los migrantes ante redes de tráfico humano y organizaciones criminales. Los países de Latinoamérica con mayor número de migrantes venezolanos son Colombia (2,8 millones), Perú (1,5 millones), Brasil (568.000), Chile (532.000) y Ecuador (444.000).

Carolina Tohá, vicepresidenta de Chile, señaló la preocupación por la intensificación de la ola migratoria y la necesidad de prepararse. Perú también ha reforzado sus controles migratorios. "No podemos acoger [a migrantes] en las magnitudes del anterior éxodo", declaró el canciller peruano, Javier González-Olaechea.

Estados Unidos y varios países latinoamericanos han pedido a Venezuela divulgar las actas de votación para que puedan ser verificadas frente a las denuncias de fraude de la oposición.

Fuente: Agencia AFP


Publicada en www.laspalomastv.com por Alfonso Álvarez.

Artículo Anterior Artículo Siguiente