
Caracas, Venezuela – 01 de agosto del 2024
En una rueda de prensa celebrada este miércoles, el presidente venezolano Nicolás Maduro demandó que Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, dos figuras destacadas de la oposición, sean encarcelados por supuestas acciones "criminales" relacionadas con las protestas que siguieron al resultado oficial de las recientes elecciones presidenciales.
"Si me preguntan mi opinión como ciudadano, te digo que esa gente tiene que estar bajo las rejas, detrás de la reja, y tiene que haber justicia en Venezuela", afirmó Maduro, refiriéndose a González Urrutia y Machado. Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión y protestas en el país, en las que los opositores han cuestionado la legitimidad del proceso electoral.
El jefe de Estado venezolano, quien fue proclamado presidente por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el lunes, sin la totalización de todas las actas de votación, acusó a González Urrutia de ser un "cobarde" y a Machado de ser una "fascista de ultraderecha criminal". Esta última acusación se da en medio de las insistencias de Machado sobre la victoria de González Urrutia, basada en el conteo de más del 80% de las actas que, según ella, lo ubican en una posición ganadora.
Maduro también criticó a ambos opositores por no enfrentar a la Fiscalía y por presuntamente instigar la insurrección. Estas acusaciones surgieron a pesar de que tanto González Urrutia como Machado se encontraban en una actividad multitudinaria en Caracas el martes, desafiando las afirmaciones del gobierno.
El llamado a la detención de los líderes opositores también fue respaldado por el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, quien los acusó de estar detrás de una "conspiración fascista" contra los comicios. Además, el diputado Diosdado Cabello, una figura clave del chavismo, amenazó con "joder" a los opositores.
El clima de tensión se agrava con la demanda de numerosos opositores, organizaciones y parte de la comunidad internacional por la publicación completa de las actas de votación. El CNE declaró a Maduro ganador por un margen de poco más de 704,114 votos, a pesar de que aún quedan por contabilizar más de dos millones de votos, que representan el 20% de las actas.
El Centro Carter, que actuó como observador en las elecciones, expresó que el proceso no cumplió con los estándares internacionales de integridad electoral, calificándolo como "no democrático".
La falta de transparencia y los conflictos sobre los resultados electorales continúan alimentando la crisis política en Venezuela, con el país en una encrucijada de incertidumbre y descontento social.
www.laspalomastv.com