Las Palomas TV

Préstamos al sector eléctrico en RD alcanzan casi US$3,000 millones en 14 años

 

El sector eléctrico requiere inversiones en la distribución, pero para eso necesita desembolsar los recursos

Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com
05/08/2024, Santo Domingo, RD

En los últimos catorce años, el sector eléctrico de la República Dominicana ha registrado la aprobación de préstamos por cerca de US$3,000 millones para la rehabilitación de redes de distribución y transmisión. Estos fondos provienen de organismos multilaterales de financiamiento como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, el Banco Europeo de Inversiones (BEI), y el Fondo de Cooperación Técnica de países productores (OFIC).

El monto total de los préstamos asciende a US$2,936.7 millones, más US$3.6 millones (US$3,615,036.00) en asistencia técnica. Aunque algunos de estos fondos han sido desembolsados, muchos todavía están pendientes debido a que su aprobación es reciente, incrementando las pérdidas en el sector.

La representación local del BID y del Banco Mundial ha informado sobre los financiamientos actualmente en ejecución. Por ejemplo, el Banco Mundial tiene un préstamo pendiente de US$225 millones para la aprobación del Congreso. El BID está financiando un programa de subestaciones y redes para Edesur con US$155 millones, además de tres contratos en ejecución por un total de US$38.2 millones.

Sin embargo, la falta de desembolso de los préstamos aprobados desde 2021 ha impedido la inversión necesaria en la distribución, lo que ha exacerbado las ineficiencias y aumentado las pérdidas en el sector. Informes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de calificadoras de riesgo-país destacan estos problemas, subrayando la fragilidad y la falta de inversión en el sistema.

Aprobaciones y Proyectos

Los casi US$3,000 millones en préstamos y asistencia técnica han sido destinados a proyectos de reducción de pérdidas, compra de medidores, transformadores, cables, postes de luz y estudios del sector eléctrico.

El BID ha contabilizado diez fondos para asistencia técnica en rehabilitación de redes y eficiencia energética, y ha otorgado siete préstamos en total. El BEI ha proporcionado dos préstamos, mientras que el Banco Mundial ha otorgado seis. El OFIC ha registrado cinco préstamos.

Entre 2013 y 2019, las pérdidas en el sector se redujeron del 33% al 26% gracias a un buen uso de los recursos. Sin embargo, entre 2021 y 2024, las pérdidas han aumentado debido a la falta de inversión en redes.

Apoyo del Banco Mundial

El Banco Mundial reafirmó su compromiso con las reformas para un sector eléctrico confiable en la República Dominicana. El préstamo de US$225 millones busca mejorar las redes de media y baja tensión y normalizar los clientes de las empresas distribuidoras a nivel nacional. Este proyecto, que aún está pendiente de aprobación por el Congreso, pretende abordar el problema energético de manera integral, mejorando la sostenibilidad financiera de las distribuidoras, fomentando la eficiencia energética y apoyando la transición hacia una matriz energética descarbonizada.

El proyecto incluye componentes para mejorar la gobernanza de las empresas distribuidoras, apoyar la implementación del Plan Integrado de Reducción de Pérdidas y desarrollar capacidades administrativas. También se prevé la prestación de asistencia técnica para fortalecer la planificación del sistema eléctrico, cerrar la brecha de género en el sector y aplicar buenas prácticas financieras y de gestión de activos.


Espero que esta versión sea adecuada para su publicación en www.lapalomastv.com.

Artículo Anterior Artículo Siguiente