Las Palomas TV

ANJE pide a legisladores escuchar a todos los sectores antes de aprobar reforma fiscal

 


José Nelton González Rodríguez fue juramentado como presidente de AnjeJorge Martínez

Por Alfonso Alvarez., www.laspalomastv.com

Santo Domingo, República Dominicana. -09 de octubre del 2024

 La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) ha expresado su preocupación por la rapidez con la que el Congreso abordará el proyecto de Ley de Modernización Fiscal presentado por el Gobierno ante el Congreso Nacional.

En un comunicado, ANJE solicita que “a través de los mecanismos de participación dispuestos por el Congreso, se escuchen las posturas de la sociedad y se consideren los argumentos técnicos y económicos planteados”. Aunque el grupo considera loable el intento de establecer un sistema tributario que responda a las demandas sociales del país, también sostiene que la propuesta no refleja los principios de integralidad, equidad y consenso entre todos los sectores.

Comunicado íntegro de ANJE:

Desde la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), observamos que el Proyecto de Ley de Modernización Fiscal refleja una intención loable del Gobierno en generar un sistema tributario que le permita hacer frente a las inversiones sociales que demanda el país. Sin embargo, la propuesta no responde a los principios de integralidad, equidad y consenso entre todos los sectores, que fueron planteados como la base de la Reforma.

Es importante recordar que, de conformidad con la Ley Orgánica núm. 1-12, que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo, esta ha sido una demanda que debió ser atendida desde hace muchos años como un Pacto Fiscal Integral, resultado del consenso entre las fuerzas políticas, económicas y sociales. Esto debería promover el crecimiento económico, impulsar el desarrollo humano a largo plazo y no atentar contra la competitividad. Sin embargo, tal diálogo no se ha generado de manera abierta y transparente en la actualidad.

En ANJE, entendemos que esta iniciativa responde a una necesidad urgente de mejorar las condiciones de vida de la población y fomentar el desarrollo de los sectores productivos del país. La propuesta actual no parece reflejar que se logrará todo lo anteriormente mencionado, ni que se alcanzarán los objetivos que se persiguen. Hasta la fecha, la sociedad no cuenta con los análisis de factibilidad económica realizados por el Gobierno para las propuestas de derogación de leyes y modificación del Código Tributario, o, si existen, no se han hecho públicos.

Dado que el Proyecto de Ley de Modernización Fiscal ya ha sido depositado en el Congreso Nacional, hacemos un llamado a los legisladores para que, a través de los mecanismos de participación dispuestos por el Congreso, se escuchen las posturas de la sociedad y se tomen en consideración los argumentos técnicos y económicos planteados.

Finalmente, llamamos la atención sobre la cantidad de reformas estructurales que se están considerando simultáneamente en los distintos poderes del Estado en un corto período de dos meses. Esta situación genera incertidumbre tanto en la ciudadanía como en los diversos sectores productivos. Desde ANJE, reiteramos que la planificación y la visión de largo plazo son elementos cruciales para articular medidas y proyectos que impacten positivamente y de manera sostenible a nuestra nación.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

Artículo Anterior Artículo Siguiente