El caso del joven prospecto de béisbol Ismael Ureña, fallecido a los 14 años, ha sacudido a la comunidad deportiva y a su familia, quienes señalan al exjugador Yordy Cabrera como responsable de múltiples inyecciones que habrían deteriorado la salud del adolescente. Estas prácticas, según denuncian, se realizaban en el complejo deportivo donde Ureña entrenaba.
De la ilusión al dolor
Ismael soñaba con firmar un contrato en las Grandes Ligas y mejorar la vida de su familia. “Papi, cuando me firmen, te voy a sacar de este ranchito”, solía decir a su padre, Ynoel Ureña. Sin embargo, su sueño se convirtió en pesadilla cuando, según su madre Iris y sus hermanos, comenzó a recibir inyecciones frecuentes con sustancias destinadas a caballos, lo que provocó un rápido deterioro en su salud.
La familia relata cómo Ismael pasó de ser un joven lleno de energía, que destacaba en tryouts para equipos como Kansas City Royals y Baltimore Orioles, a estar postrado en una cama. Sus últimos días estuvieron marcados por el dolor físico y emocional, con episodios en los que ni siquiera reconocía a sus propios familiares.
Las prácticas en el complejo de Yordy Cabrera
Joel, hermano mayor de Ismael, también entrenaba en el complejo de Cabrera y confirmó haber sido inyectado en repetidas ocasiones, lo que le causó problemas físicos. Las inyecciones, afirman, eran una práctica habitual después de las oraciones diarias en el lugar.
Según la familia, Cabrera prometió que Ismael sería el primero en firmar un contrato profesional, pero tras su fallecimiento, el exjugador se distanció. El complejo deportivo ha permanecido cerrado, y los familiares denuncian la falta de apoyo por parte de Cabrera.
Investigación en curso
Este lunes, los abogados de la familia, liderados por Orlando Aracena, tienen previsto reunirse con Yeni Berenice Reynoso, directora de Persecución del Ministerio Público, para buscar justicia. La familia exige que se impongan medidas de coerción contra Yordy Cabrera, quien actualmente se encuentra en libertad.
Este caso pone de manifiesto la necesidad de regular y supervisar las prácticas en academias deportivas, donde la salud y bienestar de los jóvenes prospectos deben ser la máxima prioridad.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com