Wooldy Edson Louidor, recientemente nombrado embajador de Haití en República Dominicana, llega al cargo con una destacada trayectoria como académico, investigador y defensor de los derechos humanos. Su designación representa una oportunidad para fortalecer los lazos diplomáticos entre ambos países en un contexto de desafíos migratorios y sociales compartidos.
Louidor es licenciado en Filosofía y Ciencias Sociales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) en México, y cuenta con un magíster en Filosofía Latinoamericana de la Universidad Santo Tomás de Colombia. Además, posee un doctorado en Filología por la Universidad de Leipzig en Alemania, lo que refleja su formación académica interdisciplinar y multicultural.
Trayectoria y aportes
Como director de la Maestría en Estudios Críticos de las Migraciones Contemporáneas en la Universidad Javeriana de Colombia, Louidor ha liderado investigaciones clave sobre migraciones en América Latina. Su trabajo en el Servicio Jesuita a Refugiados para Latinoamérica y el Caribe (SJR LAC) le permitió profundizar en temas como las migraciones haitianas y los refugiados colombianos, además de analizar la diáspora venezolana en toda la región.
En colaboración con UNICEF, Louidor investigó la trata de menores en la frontera entre Haití y República Dominicana, así como la vulnerabilidad de los migrantes haitianos al VIH-Sida. Este enfoque interdisciplinario y caracteriza su visión humana en los estudios migratorios, los cuales ha plasmado en libros y artículos publicados en español, francés y alemán.
Reconocimientos
En 2014, fue galardonado con el premio Jean-Claude Bajeux otorgado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) por su investigación sobre la democracia cultural en Haití, resaltando el papel de la cultura en la construcción de sistemas democráticos.
Retos como embajador
Louidor asume el cargo en un momento crítico para las relaciones bilaterales entre Haití y República Dominicana, con el desafío de promover el diálogo y la cooperación frente a temas sensibles como la migración y los derechos humanos.
Con una sólida formación académica y experiencia en defensa de los migrantes, su designación ofrece esperanza para un enfoque más integral y humano en las políticas entre países ambos.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com