
La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) ha alertado sobre la creciente dificultad para acceder a viviendas en el país debido al alza de las tasas de interés, la depreciación del peso frente al dólar y el incremento en el costo de los materiales de construcción. Esta situación impacta directamente tanto en la compra como en el alquiler de inmuebles, reduciendo las oportunidades para miles de dominicanos.
Según Acoprovi, la tendencia al alza en los precios de las viviendas está generando incertidumbre en inquilinos y compradores, lo que resalta la necesidad de establecer un marco normativo claro y actualizado en materia de alquileres. La organización sostiene que el aumento en el costo de los insumos, muchos de ellos importados y sujetos a la variación del dólar, está encareciendo significativamente el mercado inmobiliario.
Ante este panorama, Acoprovi ha reiterado su llamado al Congreso Nacional para la aprobación del Proyecto de Ley de Alquileres y Desahucios. Esta legislación permitiría establecer reglas equitativas que brinden seguridad jurídica a propietarios e inquilinos, promoviendo acuerdos sostenibles y justos en el tiempo.
El gremio subraya la urgencia de garantizar un entorno de negocios transparente y alineado con las mejores prácticas internacionales, a fin de fomentar el acceso a viviendas accesibles y sostenibles. Asimismo, enfatiza la importancia de evitar aumentos desproporcionados en las tasas de interés y en los precios de los materiales de construcción, factores que están obstaculizando el desarrollo del sector.
"Un sector inmobiliario regulado y estable es clave para el desarrollo económico del país y para que los dominicanos puedan acceder a una vivienda digna", concluyó Acoprovi en un comunicado.