Santo Domingo, RD - 27/02/2025
El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, encabezó este jueves la reunión conjunta de la Asamblea Nacional, en la que el presidente Luis Abinader rindió cuentas sobre los logros de su gestión durante el pasado año.
Durante su discurso en el SalĂłn de la Asamblea Nacional, De los Santos valorĂł de manera positiva la labor del Gobierno que dirige su compañero de partido, el mandatario Abinader, y destacĂł algunos avances legislativos del paĂs. Sin embargo, no dejĂł de referirse a un tema recurrente en la opiniĂłn pĂşblica: la "mora legislativa".
Desde la reforma constitucional de 2010 hasta la más reciente modificación, el compromiso de aprobar las leyes pendientes se ha convertido en una frase habitual en los discursos de los representantes del Congreso Nacional.
El Tribunal Constitucional estableció el 20 de enero de 2021, mediante la sentencia TC/0113/21, la necesidad de una legislación que regule el referendo y plebiscito, mecanismos de participación ciudadana consignados en la Constitución. Sin embargo, el Congreso Nacional lleva 15 años sin cumplir con este mandato, lo que ha sido considerado una falta constitucional.
“Las tareas pendientes son muchas desde la reforma constitucional del 2010, pero contamos con la determinaciĂłn, la energĂa, la entrega y la voluntad de nuestros colegas legisladores y de un cuerpo de asesores altamente competentes para reducir significativamente la mora legislativa”, afirmĂł De los Santos.
Informes legislativos han indicado que más de 70 leyes mandatadas por la Constitución siguen pendientes, lo que mantiene al Poder Legislativo en una situación de incumplimiento.
FiscalizaciĂłn y armonĂa legislativa
De los Santos asegurĂł que “existe armonĂa entre la Cámara de Diputados y el Senado, porque actuamos efectivamente como un solo cuerpo, procurando lograr el mayor consenso posible”.
Asimismo, reafirmĂł el compromiso del Congreso en su rol fiscalizador: “El Poder Legislativo continuará haciendo su tarea como misiĂłn de Estado. Nuestra obligaciĂłn de fiscalizar se mantendrá latente, para que cada entidad cumpla su cometido, con responsabilidad, apegada a nuestra Carta Magna”.
Candidaturas independientes: un reto legislativo
Otro de los puntos abordados por el presidente del Senado fue la necesidad de acatar la sentencia emitida el 13 de diciembre por el Tribunal Constitucional, que declarĂł inconstitucionales los artĂculos 156 y 157 de la Ley Orgánica 20-23 del RĂ©gimen Electoral.
Estos artĂculos imponĂan que las candidaturas independientes fueran presentadas exclusivamente a travĂ©s de organizaciones polĂticas, algo que la alta corte considerĂł contrario a la ConstituciĂłn.
“Nos enfrentamos a situaciones que en la historia del Congreso no se habĂan presentado. Ese es un gran reto que tenemos por delante”, resaltĂł De los Santos.
El senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) indicĂł que la Junta Central Electoral (JCE), las más de 35 organizaciones polĂticas y los sectores de la sociedad deben trabajar en conjunto para establecer nuevas regulaciones sobre las candidaturas independientes.
“Es fundamental una verdadera regulaciĂłn para que nuestra democracia no sufra en lo más mĂnimo. Tenemos un paĂs que disfruta de estabilidad polĂtica, social y econĂłmica admirable”, concluyĂł el presidente del Senado.