
La economista Mercedes Carrasco refutó los datos ofrecidos por el presidente Luis Abinader en su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, asegurando que la cantidad de personas desocupadas ha aumentado en los últimos años.
A través de su cuenta en X, Carrasco citó datos del Banco Central que indican que en 2024 se registran 521,305 personas desocupadas, un incremento de 3,429 en comparación con 2019. "La desocupación total no ha disminuido, al contrario, ha crecido. 521 mil dominicanos están desocupados, de los cuales más de 266 mil ya no buscan empleo porque creen que no lo encontrarán", manifestó.
Durante su intervención, Abinader aseguró que la tasa de desempleo abierto se situó en 4.8% a finales de 2024, calificándolo como "el menor nivel de la historia, excluyendo la anomalía del segundo trimestre de 2020".
Carrasco también criticó que ninguno de los 14 salarios mínimos del país alcanza para cubrir la canasta familiar y que, a pesar de un aumento del 20% en los sueldos, los hogares dominicanos siguen enfrentando un déficit del 66%.
Otro punto abordado por la economista fue el estancamiento del empleo en el sector agropecuario, que aún está 54 mil empleos por debajo del nivel de 2019. Asimismo, indicó que el sector eléctrico ha registrado un "marcado retroceso", con pérdidas que han obligado al gobierno a transferir 92 mil millones de pesos para cubrir el "hoyo eléctrico", lo que representa el 40% del endeudamiento gubernamental.
En cuanto a la deuda pública, Carrasco señaló que ha aumentado en 8.7 puntos porcentuales desde 2019, alcanzando los 29,079.3 millones de dólares y situándose en el 59.2% del Producto Interno Bruto (PIB) en septiembre de 2024. No obstante, Abinader afirmó en su discurso que la deuda pública consolidada cerró 2024 en 57.5% del PIB, por debajo del 61% registrado en agosto de 2020 cuando asumió el gobierno.
El debate sobre el desempleo y la economía sigue abierto, mientras los distintos sectores analizan las cifras y proyecciones del país.