
En un giro en su postura hacia Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió este viernes con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, para firmar un acuerdo marco que permite a EE.UU. acceder a los recursos del subsuelo ucraniano. Además, ambos líderes discutieron la guerra con Rusia y las posibles vías para alcanzar una tregua.
El encuentro tuvo lugar a las 11:00 a.m. (16:00 GMT) en la Torre Trump, en Nueva York. En contraste con sus recientes declaraciones en las que llamó "dictador" a Zelenski, Trump adoptó un tono más conciliador. "¿Dije eso? No puedo creer que lo dijera. Siguiente pregunta", comentó cuando se le recordaron sus palabras, para luego afirmar sentir "mucho respeto" por su par ucraniano.
Un acuerdo estratégico para la explotación de recursos
El acuerdo firmado establece un marco de inversión conjunta en metales, hidrocarburos y minerales estratégicos de Ucrania, en compensación por la ayuda militar y financiera que EE.UU. ha proporcionado en los últimos tres años.
"Vamos a cavar, cavar, cavar", expresó Trump con entusiasmo al referirse a la explotación de estos recursos.
Sin embargo, el texto final no incluyó la cifra de 500.000 millones de dólares que el mandatario estadounidense había solicitado inicialmente. Tampoco ofrece garantías absolutas de seguridad para Ucrania, aunque se espera que la inversión estadounidense en el sector minero mantenga el interés de Washington en la estabilidad del país europeo.
"La idea es que con una inversión conjunta en los recursos del país, Estados Unidos seguirá involucrado en la seguridad y estabilidad de Ucrania", señalaron Gracelin Baskaran y Meredith Schwartz, analistas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
Trump agregó que el acuerdo funcionará como una "red de seguridad", al argumentar que la presencia de trabajadores estadounidenses en Ucrania podría disuadir cualquier intento de agresión.
Manganeso y grafito: recursos clave
Ucrania alberga alrededor del 5% de los recursos mineros del mundo, incluyendo manganeso y grafito, dos materiales codiciados por EE.UU. No obstante, gran parte de estos recursos se encuentran sin explotar, son difíciles de extraer o están bajo control ruso en territorios ocupados.
La guerra y el acercamiento con Putin
Más allá del acuerdo económico, la reunión también estuvo marcada por el reciente acercamiento entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin. El 12 de febrero, ambos mandatarios sostuvieron una larga conversación telefónica, en la que iniciaron negociaciones para un posible cese de hostilidades en Ucrania.
Trump reiteró el jueves su confianza en Putin, pese a las advertencias de aliados como Reino Unido y Francia sobre la fragilidad de un acuerdo de paz sin mecanismos de control. "Confío en que Putin cumplirá su palabra", declaró.
Sin embargo, dejó claro que no respalda la adhesión de Ucrania a la OTAN. "Hay que olvidarse de eso", sentenció. Aun así, reconoció la resistencia del pueblo ucraniano y aseguró que en caso de un acuerdo de paz, "intentaremos recuperar tanto territorio como sea posible".
La reunión entre Trump y Zelenski marca un punto clave en la relación entre ambos países, con implicaciones tanto económicas como geopolíticas. Mientras la explotación de minerales abre una nueva etapa de cooperación, la incertidumbre sobre el futuro de la guerra sigue siendo un tema crucial en la agenda internacional.