A pesar de este alto porcentaje, el estudio muestra que el número de ocupados formales creció en 140,669 personas, mientras que los informales disminuyeron en 42,681. En total, la economía dominicana registró 5.050.930 trabajadores al final de 2024, con un aumento neto de 97.988 nuevos empleos en comparación con el mismo período de 2023, lo que llevó a una tasa de ocupación del 62,3%. Esto significa que 62,3 de cada 100 personas en edad de trabajar tienen un empleo, ya sea formal o informal.
El análisis también destaca un crecimiento significativo en el sector privado, especialmente en industrias, construcción, comercio y otros servicios, con 109.950 nuevos trabajadores en esta categoría.
En términos de ingresos, la Encuesta muestra que el ingreso real aumentó un 7,1% en los últimos 12 meses, lo que contribuyó a la disminución de la pobreza monetaria, que pasó del 24,4% en 2023 al 20,8% en el tercer trimestre de 2024.
Finalmente, el estudio señala que la población en edad de trabajar (PET), que incluye a aquellos de 15 años o más, alcanzó los 8,1 millones de dominicanos, lo que representa el 74,9% de la población total. De esta cifra, 5,3 millones forman parte de la fuerza laboral, con 5,1 millones ocupados, mientras que 2,8 millones de personas se encuentran fuera de la fuerza de trabajo.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com