Las Palomas TV

México recibe 13,455 deportados desde que Trump asumió la presidencia de EE.UU. UU.

 


Pulseras tiradas en un sendero cerca del Río Grande en la frontera entre Estados Unidos y México, el jueves 13 de febrero de 2025, en McAllen, Texas. (Foto AP/Eric Gay)Eric Gay

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

México, 14 de febrero de 2025 – 

Desde el 20 de enero, fecha en que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, México ha recibido a 13,455 deportados, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa. De esta cifra, 10,485 corresponden a ciudadanos mexicanos y 2,970 a extranjeros.

La mandataria recordó que apenas el 7 de febrero se habían registrado 10,964 deportados, de los cuales 2,539 eran extranjeros. Además, destacó que el secretario de Estado de EE.UU. UU., Marco Rubio, realizó una gira por Centroamérica para acordar la “repatriación” de migrantes hacia países como Guatemala y El Salvador, en el marco de la nueva política migratoria estadounidense.

“Sheinbaum subrayó que, por razones humanitarias, México está recibiendo a todas las personas deportadas, dejando que sean ellas mismas las que deciden si desean quedarse o regresar a su país de origen. 'Ellos de forma voluntaria tienen que decidir si se quedan en México y bajo qué condiciones o son repatriados a sus países', enfatizó la presidenta”, se lee en sus declaraciones.

Como parte de la respuesta gubernamental, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha generado 391 números de seguridad social para connacionales, y se han facilitado cerca de 500 contrataciones de mexicanos que llegan desde Estados Unidos, a través de un programa implementado en conjunto con la iniciativa privada.

La polémica surge en un contexto en el que las deportaciones masivas generadas por la administración Trump inquietan a México, ya que los mexicanos constituyen cerca de la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos. Además, las remesas enviadas por estos migrantes representan casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, que en 2024 alcanzó un récord de casi 65.000 millones de dólares.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

Artículo Anterior Artículo Siguiente