Las Palomas TV

Virus Gástricos y Respiratorios Aumentan Visitas a Clínicas y Hospitales


Los últimos virus provocan síntomas gastrointestinales y problemas respiratorios, principalmente en niños.

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

23 de febrero del 2025

En las últimas semanas, ha aumentado la presencia de pacientes con síntomas derivados de la circulación de diversos virus gastrointestinales y respiratorios, lo que ha incrementado las visitas a emergencias y consultas de clínicas y hospitales en todo el país.

Los síntomas gastrointestinales incluyen vómitos, diarrea y fiebre, asociados principalmente a virus como el rotavirus y el norovirus. Estos virus provocan malestares que van desde dolores abdominales hasta problemas digestivos, con una duración de entre tres y ocho días en el caso del rotavirus y entre uno y tres días con el norovirus.

Por otro lado, los virus respiratorios más comunes son la influenza A (H1N1 y H3N2), el virus sincitial respiratorio, SARS-CoV-2 (COVID-19), adenovirus, y otros tipos de influenza, los cuales provocan fiebre, malestar general, dolores musculares, congestión nasal y dificultad para respirar.

Medidas preventivas

Dado que estos virus se transmiten con facilidad, las autoridades sanitarias recomiendan mantener altos niveles de higiene, incluyendo el lavado frecuente de manos y el uso de mascarillas en caso de presentar síntomas de gripe. Se sugiere evitar lugares concurridos y no automedicarse.

También se instala a la población a mantener los espacios ventilados, cubrirse la boca al toser, y limpiar frecuentemente las superficies que se tocan con regularidad. Además, se aconseja llevar una vida saludable, dormir bien, mantenerse hidratado, comer alimentos nutritivos y, sobre todo, acudir a los centros de salud si se experimentan síntomas graves como fiebre o dolor de cabeza.

Dengue: Medidas preventivas

El Ministerio de Salud también ha registrado la importancia de prevenir el dengue, cuyo serotipo DENV-3 sigue circulando activamente en la región. La recomendación principal es eliminar los criaderos del mosquito transmisor, que se reproducen en aguas limpias. Es fundamental evitar la acumulación de agua dentro y alrededor de las viviendas, mantener los entornos limpios y cubrir bien los depósitos de agua doméstica.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

Artículo Anterior Artículo Siguiente